Prácticas y sencillas: Las 4 fases necesarias para vender una vivienda

Lo más recomendable en el momento de vender un inmueble es recurrir a profesionales inmobiliarios.

Vender una vivienda o un inmueble es una gestión complicada, pero con la información correcta el proceso se puede volver más sencillo. Desde D&A Inmobiliaria, ayudan a entender el proceso de venta y explican cada uno de las fases a seguir.

La venta de un inmueble abarca desde el análisis del mercado para determinar el valor del inmueble en la actualidad, hasta conocer todos los documentos necesarios y los gastos que supone la transacción.

¿Cómo vender un inmueble?

1. El valor de la propiedad

De acuerdo con D&A Inmobiliaria, para vender una casa es necesario seguir un procedimiento de cuatro fases.

La primera es valorar la propiedad y estudiar el mercado inmobiliario, paso que debe llevarse a cabo antes de comenzar el proceso de venta.

En este punto, intervienen aspectos como la oferta y demanda inmobiliaria en la zona donde está ubicada la vivienda.

En caso de encontrarse en un mercado de más oferta que demanda, ajustar el precio será necesario para venderla lo más pronto posible.

Por el contrario, si en el mercado hay más demanda que oferta, será el momento perfecto para vender y obtener un excelente precio.

2. Asesoría y preparación

Una segunda etapa tiene que ver con la elección de una agencia inmobiliaria y la preparación del inmueble para la venta.

La asesoría de profesionales del sector contribuye a conseguir un mejor precio de venta y, además, puede ayudar a que el proceso se realice en un menor tiempo.

Aparte de ello, por su experiencia en el sector, los expertos conocen toda la documentación necesaria para cerrar la venta.

3. Gastos e impuestos

La tercera fase es evaluar los gastos e impuestos que se deben afrontar al hacer la venta. En dichos gastos debe estar contemplado, por ejemplo, las ganancias de capital, la escrituración, etc.

Además, deben considerarse los gastos de los posibles arreglos, home staging, entre otros.

4. Firma de contrato

La última de las fases es una de las más importantes: la firma del contrato de compraventa.

Este debe incluir determinadas cláusulas e información para que sea lícito y, de esta forma, evitar futuros problemas entre la parte compradora y vendedora. Es valioso que en este se señale el valor que se acordó y estableció con anterioridad.

En todo caso, lo más recomendable en el momento de vender un inmueble es recurrir a profesionales inmobiliarios que ayuden en todo el proceso.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

China: bancos elevan la edad límite de hipotecas para atraer a compradores mayores

La electrificación y otras 4 tendencias en equipos de construcción para el 2023

Las tendencias de decoración que le generan “pena ajena” a YouTubers y TikTokers

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter