Un nuevo análisis de CaixaBank Research reveló que el ajuste promedio del precio nominal de la vivienda en los próximos dos años puede llegar a ser de alrededor del 13 %.
Sin embargo, la burbuja es más importante en EE. UU. y Nueva Zelanda.
La entidad hizo el cálculo sobre 25 países, que incluyen Europa, EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda, sobre el porcentaje de caída del precio de la vivienda necesario para que la accesibilidad volviera, en los próximos dos años, al nivel prepandemia.
Aunque el promedio calculado es de 13 %, las diferencias entre países son importantes.
Suscríbete a

EE. UU. y Nueva Zelanda son los mercados en los que se estima que el ajuste del precio de la vivienda debería ser mayor, cercano al 20 %, para recobrar el indicador de accesibilidad de finales de 2019.
Diferencias entre países
En Italia, incluso el precio de la vivienda podría aumentar, ya que el incremento de la renta estimado en los hogares ya conseguiría por sí solo que la accesibilidad converja, a finales de 2024, con el nivel prepandémico.
Para España tampoco se espera un ajuste. Según los economistas de CaixaBank Research, cuenta con un precio apropiado a las posibilidades de sus potenciales compradores, menciona el medio español Eje Prime.
Mientras que Suecia, Australia y Canadá están entre los mercados que más se llegaron a sobrecalentar, y destacan por haber realizado ya más de la mitad del ajuste.
Luxemburgo y Países Bajos, con un potencial de ajuste similar, alrededor del 15 %, sólo habrían completado una cuarta parte del camino.
No devolverán los precios a niveles de prepandemia
El departamento de análisis subraya que los ajustes estimados no devolverán los precios del nivel de diciembre de 2019.
«Se trata de una corrección parcial del precio de la vivienda tras los fuertes repuntes registrados durante la pandemia», subraya.
2⃣🌐 #Internacional
🔹El BCE apenas revisa los escenarios de crecimiento e inflación para la eurozona 🇪🇺🔹Indicadores mixtos de actividad económica en EEUU mientras la inflación sigue cayendo 🇺🇸
🔹Los datos de mayo apuntan a un 2T decepcionante en China 🇨🇳⬇️ pic.twitter.com/z9yohLDmeV
— CaixaBank Research (@CABK_Research) June 19, 2023
El análisis calcula el impacto que la subida de tipos de interés ha tenido en el precio de vivienda y, aunque asegura también que hay diferencia entre países y zonas económicas, evalúa en un ajuste medio cercano al 5 %.
«Las subidas de tipos tardan alrededor de ocho trimestres en transmitirse plenamente sobre los precios de la vivienda, lo que apunta a un enfriamiento gradual de los mercados inmobiliarios que podría prolongarse durante 2023 y 2024″, señala Caixa Bank Research.