Juice Technology, multinacional especializada en soluciones de carga para vehículos eléctricos, identificó las tendencias que van a condicionar la industria de la movilidad eléctrica internacional durante 2023.
Cabe recordar que en diciembre de 2019, la Unión Europea anunció su intención de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera en un 90 % para 2050 con respecto a 1990.
Para octubre de 2022 se publicó la prohibición de venta de vehículos de combustión más allá de 2035.
Aquí te presentamos las tendencias de la movilidad eléctrica internacional
Juice Technology definió los avances que muestran las principales economías del mundo, algunos países europeo marcha de forma más acelerada.

Continúa aceleración en Europa
En Europa la curva de aceleración de la movilidad eléctrica en el sector público y privado continúa creciendo de forma exponencial.
Más ciudades y municipios sustituyen los vehículos de motor diésel por variantes eléctricas y esta tendencia se extiende cada vez más también a las opciones de transporte público, como buses urbanos e interurbanos.
Incluso en los segmentos de furgonetas y camiones, se vislumbra en los próximos años y décadas un avance triunfal de los sistemas de propulsión puramente eléctricos por batería, según las conclusiones de Juice Technology.
En cuanto al desarrollo de la infraestructura de carga, continúan las desigualdades sustanciales entre países europeos.
Mientras en los países nórdicos, Países Bajos y Alemania ya hay grandes avances en la instalación; otros países, como España, Italia o Grecia, aún continúan a la cola en cuanto al desarrollo de esta infraestructura de recarga. Esto también trae consigo reticencias a la hora de adquirir un vehículo eléctrico por parte de los usuarios.
La previsión es que la red continúe creciendo en estos países y que se produzca una aceleración importante este año, auspiciado por el crecimiento de la red pública y por el desarrollo de puntos de recarga a nivel doméstico y privado.
El reto de Europa
Desde un punto de vista comercial, Europa acometerá nuevas iniciativas de gran alcance en los próximos meses para mantener la competitividad de la industria europea frente a la china y estadounidense.
Esto aplicará no solo al caso de los vehículos de turismos, sino también, y cada vez más, al de los industriales, autobuses y camiones.
EE. UU., avanza a paso rápido y agigantado
Hasta ahora, EE. UU. se mantuvo por detrás de Europa en cuanto a movilidad eléctrica.
Sin embargo, las cifras actuales indican que el número de vehículos eléctricos se disparó en el país en los últimos años.
La legislación para bajar la inflación y los altos precios de la gasolina, junto con la aparición de una serie de nuevos productos atractivos en todos los ámbitos, dio un nuevo impulso hacia la adopción del carro eléctrico en EE. UU.
Ahora, la reseñable cuota de mercado de los vehículos eléctricos en California y la Costa Este se está desplazando hacia el interior.
La previsión es que el país alcanzará una cuota de vehículos eléctricos de alrededor del 40 % en 2025.
En EE. UU. el despliegue de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos también avanzó, pero debe enfrentar un problema que ya afrontaron otros países en Europa, como Noruega o Suecia: debe mantener el ritmo de una demanda cada vez mayor.
La ‘Inflaction Reduction Act’ continuará impulsando el desarrollo, producción y venta de vehículos eléctricos, así como la capacidad producción de baterías en 2023.
China, dispuesta a liderar la carrera de la movilidad eléctrica internacional
China se convertirá en uno de los mayores mercados y países exportadores de vehículos eléctricos y, por tanto, incentivará a su propia industria para que aumente aún más rápido la innovación y la producción de vehículos eléctricos y baterías.
La industria automovilística china podría ganar hasta un 20 % de cuota de mercado mundial en vehículos eléctricos para 2027 y dominar también en nuevas categorías de movilidad eléctrica en el transporte autónomo de personas y mercancías a medio y largo plazo.
Es probable que a los fabricantes clásicos de Europa y EE. UU. les resulte cada vez más difícil competir contra este adversario en componentes clave, como las baterías, la electrónica, el uso de la inteligencia artificial y la conducción autónoma, donde China parece estar no solo más adelantada, sino que sobre todo es más rápida.
Si los OEMs clásicos (fabricantes de equipos originales) no consiguen aumentar de forma drástica su agilidad a la hora de innovar, China podrá llevarse gran parte del pastel a medio y largo plazo.
Importancia creciente de las energías renovables
En el contexto de la escalada del precio de la energía, entre la opinión pública impera una cierta inseguridad en relación con el desarrollo de la movilidad eléctrica.
Sin embargo, el aumento de los costos se vincula a la crisis actual y, por lo tanto, no tendrá un largo recorrido.
Más allá de esto, la tendencia hacia formas de generar energía renovable no se detiene y continúa su ascenso imparable, de forma que la energía será cada vez más económica a mediano y largo plazo, cuantas más energías renovables se generen y cuanto más inteligentes sean las redes energéticas.
Esto contribuirá al desarrollo de la movilidad eléctrica en general y de la infraestructura de carga a nivel público y privado.

Sistemas inteligentes de gestión de carga
Como elemento activo de la suavización de los picos de carga en las redes eléctricas locales, los carros eléctricos desempeñarán un papel clave a la hora de aportar estabilidad en la red eléctrica.
En los próximos años, este tema será de gran importancia para todos los agentes involucrados (fabricantes de vehículos, operadores de red y clientes).
El requisito previo que se necesita para ello es una distribución eficaz de la corriente disponible a través de sistemas de carga inteligentes.
Por tanto, la gestión dinámica de la carga será un requisito indispensable en todas las estaciones de carga que se lancen al mercado.
La distribución se puede llevar a cabo de manera uniforme o priorizada y controlada en el tiempo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Hacia la movilidad eficiente (@effimove)
Con información de: infoelectrico.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
EE.UU. presenta un plan para descarbonizar su sistema de transporte en 2050
3 claves para crear zonas de estudio infantiles que le encantarán a tus hijos
Esto ocurrirá con los tipos de interés a finales de 2023