Se proponen que cuatro millones de latinos en EE. UU. sean propietarios de vivienda para 2030

Según el Instituto Urbano, entre 2020 y 2040 los latinos representarán el 70 % de los nuevos compradores de casas.
latinos casa estados unidos
El aumento de las hipotecas y los alquileres en Miami parece alejar a la comunidad hispana del sueño de vivienda propia. Imagen: Bank of America

UnidosUS, una de las mayores organizaciones hispanas en los EE. UU., puso en marcha este miércoles el programa HOME, cuyo objetivo principal es crear cuatro millones de nuevos propietarios de vivienda latinos para 2030.

“La propiedad de la vivienda por mucho tiempo ha ofrecido la senda más efectiva para que las familias acumulen riqueza de generación en generación en EE. UU.”, afirmó Janet Murguía, presidenta de UnidosUS.

Si bien los latinos siguen enfrentando obstáculos para convertirse en dueños de sus casas, también tienen la mayor oportunidad de crecimiento en la propiedad”, añadió.

UnidosUS vivienda latinos 2030
La presidenta del Caucus Hispano del Congreso y congresista Nanette D. Barragán, habla delante de los senadores Bob Menéndez (i) y Juan Vargas (2i), y la presidenta de UnidosUS, Janet Murguía (2d), durante una rueda de prensa. EFE/Caucus Hispano

Por su parte, Janneke Ratcliffe, del Instituto UrBano, dijo que “los hogares latinos están a punto de impulsar la mayor ganancia neta de propiedad de la vivienda en EE. UU. al menos hasta 2040”.

Suscríbete a

Según el Instituto Urbano, entre 2020 y 2040 los latinos representarán el 70 % de los nuevos compradores de casas.

Además, de acuerdo con la agencia de crédito hipotecario Freddie Mac, actualmente hay ya ocho millones de ellos listos y en condiciones de contraer un préstamo hipotecario.

Barreras sistémicas

UnidosUS —antes Consejo Nacional de La Raza— lamentó en un comunicado que aún existen “barreras sistémicas que niegan a los latinos el acceso pleno para el logro de sus metas en lo que hace a la propiedad de la vivienda”.

Según el Banco de la Reserva Federa de St. Louis, en 2022 el índice de propiedad de la vivienda entre los latinos era del 48,7 %, comparado con el 76,6 % entre los blancos no hispanos.

Un estudio del Hispanic Wealth Project encontró que, en 2021, uno de cada tres inquilinos latinos citaba la falta de ahorros suficientes para el pago inicial como su razón principal para no comprar una casa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por UnidosUS (@weareunidosus)

UnidosUS señaló que en promedio los latinos tienen una proporción de deuda comparada con ingresos más alta que los blancos que solicitan un préstamo hipotecario y eso se debe, en parte, a una concentración de latinos en sectores de empleo con sueldos más bajos.

El programa HOME de UnidosUS tiene como primer respaldo financiero al banco Wells Fargo, cuyo apoyo, según el comunicado, “es parte de una inversión filantrópica de US$25 millones en programas de UnidosUS enfocados en la comunidad”.

De ese monto en fondos donados, US$10 millones darán apoyo al desarrollo de la iniciativa HOME, acompañados con una inversión de US$10 millones de UnidosUS en el comienzo de una campaña para recolectar US$100 millones que sustenten el programa en los próximos seis años.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Las tres ciudades más caras del mundo para vivir este año

“La decisión de comprar casa o apartamento tiene que ver con lo que quieres en tu día a día”

El futuro del sector inmobiliario mexicano está en la verticalización urbana

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente