PwC renuncia como auditor de Evergrande por discrepancias sobre cuentas

Los reguladores hongkoneses ampliaron el año pasado una investigación abierta en 2021 para revisar las auditorías que PwC llevó a cabo sobre las cuentas de Evergrande durante el ejercicio 2020.
La empresa china confirmó la salida de PwC y anunció la contratación como auditor de Prism. Foto: Jerome Favre/EFE

La consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) renunció como auditor del endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande al considerar que no había recibido información suficiente sobre algunos asuntos clave para evaluar las cuentas de la compañía en el ejercicio 2021.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, Evergrande confirmó la salida de PwC y anunció la contratación como auditor de Prism, una empresa hongkonesa fundada en 2013 que en su página web se define como una «firma de contabilidad de tamaño medio y consolidada».

Los reguladores hongkoneses ampliaron el año pasado una investigación abierta en 2021 para revisar las auditorías que PwC llevó a cabo sobre las cuentas de Evergrande durante el ejercicio 2020.

PwC renuncia como auditor de Evergrande

La consultora ya renunció el año pasado a seguir auditando a otras promotoras chinas como Hopson Development o Shimao Group, alegando también que no disponía de acceso suficiente a información necesaria.

Según analistas citados por el diario hongkonés South China Morning Post, cabe la posibilidad de que algunos promotores chinos hayan ocultado parte de su deuda, lo que haría que las cifras oficiales de pasivos fuesen inferiores a las reales.

La agencia de calificación de riesgos Moody’s indicó que las inmobiliarias chinas se enfrentan al vencimiento de unos US$30.800 millones en bonos ‘offshore’ este año y a una cantidad similar (US$30.200 millones) en deuda ‘onshore’.

Apoyo del gobierno chino

En las últimas semanas, las autoridades chinas redoblaron su apoyo al maltrecho sector inmobiliario, en graves apuros financieros después de que en 2020 Pekín anunciase restricciones para tratar de impedir un aumento de la deuda de las promotoras.

Estas habían experimentado un fuerte crecimiento durante años mediante agresivas políticas de apalancamiento y de ventas sobre plano.

El caso más conocido a nivel internacional es precisamente el de Evergrande, que a mediados de 2021 acumulaba un pasivo superior a los US$300.000 millones y que fue intervenida por las autoridades después de que incurriese en el impago de sus obligaciones.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

La oficina móvil pensada para los nómadas digitales

El mini apartamento sin baño que se alquila en Nueva York por US$2.000

México vislumbra tendencia a la baja en precios de vivienda

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente