Las razones que motivan a los latinos a invertir en el sector inmobiliario de EE. UU.

La inestabilidad y la inflación impulsan a que más latinos inviertan en el país norteamericano.
Este país cuenta con un mercado estable, una economía fuerte y seguridad jurídica. Foto: Paul Hanaoka/Unsplash

EE. UU. sigue siendo el país elegido por los ahorristas latinos para invertir en bienes raíces, en un mundo donde las condiciones económicas y las oportunidades de inversión están en constante fluctuación.

«La inestabilidad económica es el principal motivador de los inversores de la región para invertir en el país del norte», dijo José María Softa, especialista de Founder Partner de Konnectia.

Agregó que la distancia pasa a ser un factor nimio en estos tiempos modernos, cuando se puede comprar una propiedad en otro país y hemisferio virtualmente, ya sea como persona física o con una sociedad.

Según Chad Gallagher, cofundador de Home 365, ha percibido en su compañía un aumento significativo de inversores extranjeros de países económicamente volátiles, en especial aquellos con niveles altos de inflación.

Suscríbete a

Qué motiva a los latinos a invertir en EE. UU.

La inflación en EE. UU. fue de un 6,5 % durante 2022, uno de los valores más altos que alcanzó en los últimos 40 años. Se estima que cerrará en 4,5 % en 2023.

«Incluso en uno de sus años con mayor inflación, EE. UU. tiene una inflación anual que en otros países es de casi el doble en solo un mes», comentó Softa.

Un buen indicador de la solidez de la economía de EE. UU. es su tasa de desempleo. En 2022, fue del 3,6 %, una baja importante en comparación al 5,4 % de 2021 y al 8,1 % de 2020, años marcados por el impacto del covid-19.

Su rápida recuperación a niveles prepandemia, dice mucho sobre la capacidad del país norteamericano de superar adversidades en poco tiempo.

«La economía norteamericana creció un 2 % anualizado en el primer trimestre de 2023, muy por encima del 1,3 % en la segunda estimación y las previsiones del 1,4 %. El crecimiento del gasto del consumidor se aceleró más de lo esperado a 4,2 %, el más fuerte en casi dos años. El gasto en bienes duraderos aumentó un 16,3 % y los servicios un 3,2 %», sostuvo Softa.

Además de ofrecer una protección contra la inflación, las propiedades en EE. UU., tienden a valorizarse con el transcurso de los años.

En promedio, se valorizaron un 4,4 % anual desde 1991, pero luego de la pandemia, estos números se aceleraron.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Home365 (@hellohome365)

Crecimiento

Los precios para casas unifamiliares crecieron en un 18,7 % desde el primer trimestre de 2021, al primer trimestre de 2022, el salto más alto de los últimos 31 años.

De hecho, hay estados en los que este aumento fue incluso mayor, como Florida, donde aumentaron un 29,8 % en ese periodo, o Arizona, con un 27,5 %.

«Este país cuenta con un mercado estable, tiene una economía fuerte, y seguridad jurídica. Existe una demanda estable para alquiler y comprar propiedades, y una rentabilidad en dólares, que es especialmente atractivo para inversores de toda la región», afirmó Softa.

Miami atrae la inversión de los latinos

Se estima que uno de cada 10 transacciones de inversionistas extranjeros ocurre en la ciudad de Miami y son de Latinoamérica.

En el último año, los extranjeros invirtieron US$6.800 millones en la compra de propiedades en Miami Dade, lo que implica un aumento del 34 % con respecto a los doce meses anteriores.

Los bienes raíces se convirtieron en la opción número uno de las personas que desean proteger su patrimonio de posibles devaluaciones de la moneda en su país y emigrar a futuro a EE. UU.

Entre los latinos con más crecimiento en inversiones inmobiliarias están colombianos, argentinos, brasileros, chilenos y centroamericanos.

Con información de: lahora.com.ec / estrategiaynegocios.net

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Impuestos que intervienen en la compra y venta de inmuebles

Desarrollador inmobiliario emite primer bono verde para construcción de viviendas en México

Los secretos del diseño e interiorismo en locales comerciales

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente