El estudio “The California Statewide Study of People Experiencing Homelessness” (CASPEH) —en su más reciente versión— encontró que la falta de vivienda impulsó la crisis de indigencia en California (EE. UU.).
La investigación, la más grande y completa de la población sin hogar (indigencia) de California en décadas, la reveló este martes la Universidad de California en San Francisco (UCSF).
Lo más destacado
El CASPEH reveló una serie de hallazgos, entre los más destacados están:
- Los indigentes en California “están envejeciendo”. El 47 % de todos los adultos indigentes tienen 50 años o más.
- Los encuestados reportaron un ingreso familiar mensual promedio de US$960, en los seis meses antes de quedarse sin hogar.
- El 90 % de los participantes perdieron su última vivienda en California y el 75 % viven en el mismo condado donde tuvieron un techo para vivir por última vez.
- La mayoría de los encuestados creen que los subsidios de alquiler o la ayuda financiera “los habría ayudado a evitar caer en la indigencia”.
Qué opinan los expertos:
Margot Kushel, investigadora principal del CASPEH, dijo:
Suscríbete a

“Los resultados del estudio confirman que demasiados californianos experimentan la falta de vivienda porque no pueden pagarla”.
Agregó:
“Los hallazgos del estudio reflejan los costos personales incalculables de la falta de vivienda”.
El Dr. Mark Ghaly, secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California, comentó en un comunicado de prensa:
“A medida que avanzamos hacia la atención de las necesidades de salud y vivienda de los californianos que experimentan la indigencia. Este estudio refuerza la importancia de los apoyos integrales e integrados”.
Por qué es importante
El estudio reveló que, para la mayoría de los indigentes entrevistados, “el costo de la vivienda simplemente se había vuelto insostenible”, por lo que se vieron obligados a vivir en la calle.
Además de la falta de vivienda asequible, la pobreza —el segundo factor evidenciado—, especialmente entre adultos mayores de color, impulsó la indigencia en California.
A lo anterior, se suma la pobreza extrema en la que vivían los encuestados.
El dato que necesitas saber
La encuesta también reveló que, al contrario de los mitos sobre la migración de personas sin hogar hacia el Estado Dorado, la mayoría de los encuestados eran californianos.
Por último
Los investigadores hicieron una serie de recomendaciones para que California mejore el acceso a viviendas asequibles para familias de ingresos bajos y aumente las ayudas para obtener vivienda, entre otras sugerencias.
Punto clave
Comentario del autor:
Mientras miles de personas viven en indigencia en California, existen otras realidades, muy contrastantes, en el mismo mercado inmobiliario.
Por ejemplo, el caso de Beyoncé y Jay-Z.
La cantante estadounidense y su esposo compraron una nueva casa, la segunda más cara de los EE. UU.
Pagaron US$200 millones. Esta transacción inmobiliaria quedó solo por detrás de un apartamento que se vendió por US$238 millones en Nueva York.
Hilos a seguir:
En marzo de 2022, publicamos un artículo que habla de que la accesibilidad de la vivienda se redujo en 2021 para los californianos de todos los grupos étnicos.
La situación se generó, en gran parte, por el aumento de precios de las casas durante la crisis de la covid-19.
El deterioro se sintió con mayor fuerza entre latinos y afroamericanos.
Ese mismo mes, también publicamos que los inquilinos latinos solicitaron poca ayuda para pagar su renta en pandemia.
Te puede servir
Aquí está el estudio completo: