¿Rentar vivienda a estudiantes? Consejos para los propietarios

Uno de los errores más frecuentes que se cometen es hacer el contrato de arrendamiento a nombre del padre o tutor del estudiante.
estudiantes arrendamiento biblioteca
El principal conflicto al que se enfrentan los arrendadores es que los estudiantes no generan ingresos por sí mismo. Foto: Redd F./ Unsplash

Rentar una vivienda cercana a un centro educativo es la opción para muchos jóvenes estudiantes en México. Sin embargo, este mercado tiene ciertas particularidades que los propietarios deben tomar en cuenta antes de concretar un acuerdo de alquiler.

A merced. De acuerdo con Roberto Peña, director general del Buró Arrendador, algunos problemas que se pueden presentar al rentar una casa o apartamento a un universitario son:

 

  • Maltratos al inmueble

 

  • Ruido excesivo y por consecuencia, quejas vecinales

 

  • Subarriendos y traspasos de alquiler a otra persona sin previo aviso.

 

La renta. Sin embargo, el principal conflicto al que se enfrentan los arrendadores es que los estudiantes no generan ingresos por sí mismo. En muchas ocasiones es complicado asegurar el pago de las rentas.

Prevención. Pero todos estos percances se pueden prevenir mediante un contrato que beneficie al arrendador como al arrendatario.
  • “Si bien el proceso de renta es similar al que se lleva a cabo con cualquier otra persona, sí tiene algunas diferencias notables”, comentó Peña.

 

Errores al rentar a estudiantes

Contratos a nombre del padre. Uno de los errores más frecuentes que cometen los propietarios o administradores es hacer el contrato de arrendamiento a nombre del padre o tutor del estudiante.

Suscríbete a

 

  • Esta práctica es, incluso, un delito conocido en México como “prestanombres” y, además, deja desprotegido al dueño del inmueble.

 

  • “La ley dice que el arrendatario no es necesariamente la persona que pagar el alquiler, sino quien habita la vivienda”, afirmó el experto.

 

  • “Poner la documentación a nombre del universitario, prepara el camino en caso de algún incumplimiento”.

 

Rentar a roomies. Debido a los altos precios de la vivienda y al nivel de ingresos que tienen los estudiantes, es común que muchos de ellos decidan vivir con roomies.

 

  • En estos casos, se suelen crear contratos que involucran los nombres de todos los estudiantes que ocuparán en lugar, algo que “es un error jurídico”.

 

  • “El problema es que, si se llega a presentar un conflicto, todos los implicados deben estar presentes en el juzgado o no procede la demanda”, apuntó Peña.

 

Fiador, no aval. Por otro lado, es recomendable solicitar un fiador para concretar el alquiler de una vivienda, pues dicha persona (cercana al estudiante) responderá por las obligaciones directas del contrato.

 

  • “Las obligaciones del fiador están contempladas en el Código Civil. Se recomienda usar esta figura y jamás el aval”, enfatizó Peña.

 

Recomendaciones

Existen varios aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de rentar una vivienda a estudiantes, entre las más importantes se encuentran:

 

  • Tener autorización firmada para llevar a cabo una investigación inquilinaria, ya que puede ser un delito indagar a las personas sin su consentimiento.

 

  • Registrar el contrato es fundamental para garantizar la seguridad del propietario.

 

  • Contar con una póliza jurídica que garantiza que un despacho jurídico se hará cargo de cualquier incumplimiento del contrato de alquiler.

 

Contenido relacionado:

4 ideas para amueblar un apartamento según el perfil del inquilino 

Jóvenes latinos en EE. UU. viajan más lejos y a más lugares en busca de trabajo

¿Una «cláusula covid-19» en contratos de alquiler para estudiantes?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente