Roma propone una «granja solar urbana» para la Expo Mundial 2030

Expo Solar Park cubrirá un área de 150.000 m² y cuenta con una capacidad de producción de 36 megavatios-pico.
granja solar roma
La granja solar alimentaría el sitio de exhibición. Foto: Dezeen

Una gran granja solar forma la pieza central de la candidatura de Roma (Italia) para albergar la Expo Mundial en el 2030.

Si se selecciona la ciudad italiana para el evento, la estructura en forma de mosaico se convertiría en “la granja solar urbana más grande del mundo” y alimentaría el sitio de exposición con energía renovable.

Según explicó la Carlo Ratti Associati (CRA), la idea es que todas las naciones que participantes en la Expo Mundial 2030 ayuden a ejecutar el sistema.

Con ello se pretende invitar al discurso sobre el concepto de compartir energía al tiempo que se establece un “nuevo modelo de desarrollo urbano”.

“Expo 2030 Roma tiene como objetivo abrir nuevos caminos para las ferias mundiales y otros eventos a gran escala”, dijo el fundador de CRA, Carlo Ratti.

“Nuestro plan maestro experimenta con procesos colectivos de creación de ciudades, nuevas estrategias para compartir energía y transformaciones urbanas inclusivas que van mucho más allá de los límites temporales y espaciales del evento”, agregó.

Granja solar con “árboles energéticos”

Tanto la CRA, como el arquitecto Italo Rota y el urbanista Richard Burdett desarrollan la oferta de Roma para la exposición en colaboración con los ingenieros Arup y Systematica, y el diseñador paisajista LAND.

El plan maestro propuso un sitio en el distrito de Tor Vergata, de Roma, una zona residencial y el complejo deportivo Vela de Santiago Calatrava.

La granja solar estaría compuesta por cientos de “árboles energéticos”, diseñados para abrir y cerrar sus paneles durante todo el día.

Los “árboles energéticos” estarían incorporados en las parcelas dedicadas a cada nación participante, mientras recolectan energía.

Las estructuras también proporcionarían sombra para los visitantes que exploran el sitio y formarían una estructura similar a un mosaico cuando se ven desde arriba.

Otra de las ambiciones para la granja solar es que descarbonice los vecindarios circundantes suministrándoles energía renovable.

“La visión del plan maestro del Expo Solar Park asegura que el evento no solo revitalizará el vecindario, sino que ayudará a descarbonizarlo”, explicó la CRA.

“La granja solar en Roma cubre un área de 150.000 m² y cuenta con una capacidad de producción de 36 megavatios-pico. La convierte en la granja solar urbana de acceso público más grande del mundo”, afirmó el estudio.

De lo urbano a lo natural

La candidatura de Roma para la Expo Mundial 2030 se divide en tres distritos, llamados la Ciudad, el Bulevar y el Parque.

Cada uno de los tres distritos, diseñados de este a oeste, llevarían a los visitantes de un entorno urbano a uno más natural.

La granja solar se extenderá por la columna central del plan maestro, llamado el Boulevard, que también incorporará todos los pabellones nacionales.

En su lado oeste estará la Ciudad, que albergará todos los edificios operativos de la exposición, mientras que en el lado este, el distrito del Parque estará lleno de espacios verdes temáticos.

Entre estos distritos habrá cinco pabellones emblemáticos, cada uno dedicado a un tema diferente, así como una serie de edificios existentes en el área, incluido el complejo deportivo Vela de Calatrava.

“Después de la Expo Mundial 2030, todos los pabellones de eventos se utilizarán para diferentes funciones, dando forma a un nuevo distrito de innovación en Roma”, explicó la CRA.

También buscan ser la sede de la Expo Mundial 2030

El tema de la Expo Mundial 2030 se llama “Pueblos y territorios, juntos: regeneración urbana, inclusión e innovación”.

Otras ciudades que pujan por ser sede incluyen Busan (Corea del Sur), Riad (Arabia Saudita) y Odesa (Ucrania).

El anfitrión se decidirá en noviembre próximo, con una votación de los 170 miembros de la organización Bureau International des Expositions (BIE).

Con información de: Dezeen

No está de más leer:

Las casas de vacaciones más increíbles del mundo, según serie de Netflix

Mercado inmobiliario de EE. UU. estará dividido en 2023

Reformas integrales: 5 consejos para optimizar espacios

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter