Un pueblo abandonado quiere recuperar la vida. Se trata de Salto de Castro, el cual se vende por 260.00 euros.
El portal Idealista puso en venta a este pueblo entero, que se ubica en una localidad del municipio de Fonfría, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Este municipio de los Arribes del Duerno, cerca de la frontera con Portugal, tiene todo lo que necesitas para convertirte en un verdadero “alcalde”: cuenta con 44 viviendas, de las cuales cinco son independientes, una escuela, un cuartel de la Guardia Civil, una iglesia, y hasta una hospedería.
El poblado de Castro se fundó en 1952 ante la construcción del salto eléctrico por parte de Iberduero, hoy Iberdrola.

La oportunidad que ofrece el pueblo abandonado
El lugar cuenta con la posibilidad de adquirir una licencia de turismo rural para convertirlo en una zona que pueda ser disfrutada por todo el mundo.
De hecho, las comodidades también están aseguradas: la hospedería también cuenta con salón y lavandería.
El sueño rural, a disposición de cualquier persona que quiera cambiar su vida reconstruyendo un lugar que quedó enmudecido par siempre, también cuenta con una piscina, además de zonas deportivas.
Según un estudio elaborado por los actuales propietarios, habría que hacer una importante inversión para que el pueblo volviera a relucir. Según sus estimaciones, harían falta 2 millones de euros para que todo se reconstruya y repare.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por pueblosabandonadosodespoblados (@pueblosabandonadosodespoblados)
La oferta que cambió
Son 6.000 metros cuadrados construidos en varios edificios y están a la venta desde 2017.
Su propietario P. Fraga marcó un precio inicial de 1,7 millones de euros, pero no logró su propósito.
Curiosamente en 2019 volvió a intentarlo, pero esta vez el precio de venta se había elevado a 6,2 millones de euros. Tres años después, el precio ha caído a 240.000 euros.
Según recoge el Idealista, el poblado pertenece a una familia que lo compró a Iberdrola en el año 2000.
Sus dueños querían “resucitar” el pueblo como destino turístico, pero la crisis de 2008 truncó sus planes.
Según los propietarios, se podría adquirir una licencia para albergar 184 plazas de turismo rural, siempre según El Idealista.
Este portal inmobiliario recoge también las afirmaciones de la familia propietaria, según las cuales, la persona que adquiera el pueblo tendrá acceso a subvenciones Estatales y por parte de la Junta de Castilla y León.