Sector inmobiliario español pide despolitizar la vivienda y menos impuestos

El gremio trasladó sus inquietudes durante la jornada inmobiliaria organizada por El Economista. 
Los empresarios señalan que la evolución de los tipos de interés y la Ley de Vivienda les generan incertidumbre. Foto: Single Earth/Unsplash

Altos ejecutivos de compañías como ASG Homes, Solvia, Inmobiliaria Espacio, Gestilar o Almar Consulting le pidieron al futuro Gobierno español despolitizar el sector inmobiliario, rebajar los impuestos, más flexibilidad en el urbanismo, agilidad en la concesión de licencias y diálogo con los promotores.

Así lo trasladaron a las puertas de las elecciones generales del 23 de julio en una jornada inmobiliaria organizada por «El Economista».

En estas destacaron además la incertidumbre actual en torno a la evolución de los tipos de interés, la Ley de Vivienda o el impacto que tienen para los inversores extranjeros los mensajes distorsionadores que se trasladan.

 


En un contexto marcado por la inflación y la subida de tipos, el consejero delegado de Inmobiliaria Espacio, Alberto Muñoz, apuntó que en obra nueva, como hay poco suelo, la demanda se mantiene estable, al igual que las ventas, especialmente en primera vivienda.

Suscríbete a

Sin embargo, en segundas residencias o ubicaciones secundarias sí notan recesos en las operaciones esperando posibles bajadas de precios que ve difícil que se produzcan en próximos meses.

Comportamiento del sector inmobiliario

El director de desarrollo de negocio de Solvia, Antonio Fernández, cree que las compraventas se desacelerarán hasta cerrar el año entre 580.000 y 600.000 unidades y que los precios experimentarán una subida de entre el 1,5 y el 2,5 % en este 2023.

También pone de manifiesto la falta de suelo finalista y la lentitud de los procesos.

Desde Gestilar, su consejero delegado, Raúl Guerrero, pidió además que se actualicen los módulos para hacer vivienda protegida, ya que, por ejemplo en Madrid, si no tienes el suelo ya comprado se hacen inviables los proyectos porque no salen los números.

Algo en lo que coinciden desde Inmobiliaria Espacio, que subrayan que por ello muchos suelos se quedan desiertos.

Búsqueda de financiamiento

Tanto Gestilar como Inmobiliaria Espacio han recurrido al «crowfunding» para financiar pequeños proyectos, una fórmula que ven muy dinámica.

Dada la falta de mano de obra en el sector, la industrialización se ve ya como una obligación, aunque desde ASG Homes, su CEO, Víctor Pérez, reconoce que no toda la construcción puede estar industrializada.

Asimismo, el CEO & Founder de Almar Consulting, José Luis Miró, añadió que en los centros de las ciudades hay muchas oficinas ocupando espacios residenciales y que con su traslado a otras ubicaciones se podría liberar materia prima para desarrollar vivienda de calidad, aunque ello requiere flexibilidad en los usos.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Boulevard 5 se construirá una cuadra de 4 Grados Norte

Apartamentos para la edad de oro con independencia

ecuperar los espacios públicos: La apuesta de la 12.ª Conferencia Internacional de Ciudad 2023

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente