La compañía estadounidense de robótica y tecnología Sarcos completó un proyecto piloto que utiliza robots para instalar paneles solares, como parte de su proyecto Outdoor Autonomous Manipulation of Photovoltaic Panels (O-AMPP).
Durante la prueba de campo, un vehículo autónomo con un brazo robótico de Sarcos se combinó con un vehículo de entrega autónomo para instalar los paneles fotovoltaicos.
El proyecto, que lo financia el Departamento de Energía de los EE. UU., tiene como objetivo emplear robots para convertir las diversas etapas de la instalación de paneles solares en un solo proceso.
Los beneficios para las compañías de energía que implementan el sistema para la construcción solar incluyen:
Suscríbete a

— Menores costos blandos para los proyectos
— Capacidad de participar en más proyectos en simultáneo
— Mejores plazos y calidad de construcción
— Sitio de trabajo más seguro que reduce el riesgo de lesiones o fatiga.
Sarcos dice que el sistema será capaz de cerrar la brecha de habilidades de los EE. UU. en la instalación solar, así como reducir el tiempo y el costo, y evitar lesiones.
Kiva Allgood, presidenta de Sarcos, dijo que lograr este hito de validación de mercado y prueba de campo es un paso crítico en el camino hacia la comercialización de la solución robótica de construcción de campos solares.
“Agradezco a los equipos de Mortenson, JLG Industries, Pratt Miller y Array Technologies por su apoyo, experiencia y recursos a lo largo de este proceso. Esperamos colaborar en el futuro mientras nos preparamos para hacer que esta solución esté disponible para la industria”, agregó.
A momentous day at Sarcos. In collaboration with @MAMortensonCo, @JLG_Industries, @Arraytechinc & @PrattMiller, we completed final validation testing of our O-AMPP project, which is designed to enhance safety and productivity in solar field construction. https://t.co/YM4b83i7Nq pic.twitter.com/7PW1bpB6tp
— Sarcos Technology and Robotics Corporation (@Sarcos_Robotics) March 8, 2023
El futuro de la energía solar en EE. UU.
Según la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA), las instalaciones solares anuales de los EE. UU. deberán aumentar en un 60 % si se quiere que la energía solar alcance el 30 % de la generación de electricidad del país para 2030.
Para cumplir con este objetivo de instalación solar, se prevé que se requerirá una expansión anticipada de la fuerza laboral de casi 900.000 nuevos trabajadores.
Dadas las limitaciones actuales de la fuerza laboral en la industria solar de los EE. UU. —que empleó a unas 230.000 personas en 2020— y un proceso de instalación solar intensivo en mano de obra, el mercado de construcción de campos solares representa un mercado potencialmente masivo para la robótica.
“La industria de la construcción solar se enfrenta a una escasez de mano de obra sin precedentes y, al mismo tiempo, a un aumento en la demanda de energía solar”, dijo Trent Mostaert, vicepresidente de industrialización de Mortenson.
“Creemos que el sistema O-AMPP puede abordar estos desafíos al tiempo que mejora la seguridad, la productividad y la eficiencia de nuestros trabajadores”, agregó en un comunicado de prensa.
Sarcos espera lanzar un proyecto solar robótico completamente funcional en 2024.