Las ciudades inteligentes (smart cities) tienen como elemento fundamental la movilidad, pues impacta en la calidad de vida de las personas, la seguridad vial, el medio ambiente y la competitividad, coincidieron especialistas durante el Smart City Expo Latam Congress 2023.
Carlos Jesús Orozco, director de Movilidad Urbana del Instituto de Recursos Mundiales México, destacó que los gobiernos estatales y municipales tienen en la digitalización y el aprovechamiento de los datos una oportunidad para mejorar los sistemas de transporte.
A partir de la adopción de tecnologías digitales y sustentables, como los vehículos híbridos o eléctricos, es posible volver más eficiente el transporte e impulsar la transición de los territorios a ciudades inteligentes en México. Pero también es necesaria una transformación cultural.

Rafael Hernández, director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial de Yucatán, advirtió que en la actualidad existe una enorme dependencia de los automóviles.
Suscríbete a

Para disminuirla, se requiere mejorar la calidad del transporte público y convertir el espacio público en un entorno más propicio para otras modalidades como la bicicleta y la caminata a pie.
No modernizar el transporte público generará un impacto negativo en el cambio climático, debido al uso intensivo de vehículos que funcionan con combustibles fósiles.
Además, la profundización de desigualdades sociales, pues los más afectados por un transporte deficiente son las personas que viven en zonas alejadas; así como productividad de las industrias y los diferentes sectores económicos, expuso Hernández.
Necesidades de la población
Por otro lado, Gonzalo Álvarez, presidente municipal de Zapotlanejo, señaló que, ante el crecimiento exponencial de las ciudades, la planeación urbana también es una parte esencial de la construcción de ciudades inteligentes.
En este camino, dijo, deben ser tomadas en cuenta todas las necesidades de la población: El desarrollo de espacios accesibles para personas con discapacidades, la iluminación, el transporte, la seguridad y la conectividad.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Smart City Expo Latam Congress (@smartcitylatam)
Si bien ya se están dando cambios en los municipios y los estados, y cada vez hay más conciencia acerca de la importancia de la modernización y digitalización de los sistemas de transporte, el acceso a financiamiento para impulsar proyectos en estas áreas aún es un obstáculo para mejorar la movilidad, puntualizó Carlos Jesús Orozco.
El especialista enfatizó que, en las ciudades, las personas dedican una parte importante de su tiempo, incluso de varias horas al día, a trasladarse de un lugar a otro.
Por ello, hacia el diseño de ciudades inteligentes hay que “tener la claridad de que la movilidad es una pieza que impacta directamente en la calidad de vida de las personas”.