Song Wat, del olvido a ser la “calle de moda” en el barrio de Bangkok

La arquitectura de los antiguos edificios contrasta con el aire moderno de los nuevos comercios.
song wat
Song Wat abarca una mezcla diversa de antiguas tiendas y nuevos restaurantes, todos los cuales se adhieren a su ambiente lento y relajado. Foto: Asia City Media Group

A pocos metros del famoso barrio chino de Bangkok, está la histórica calle de Song Wat. Se trata de una “joya escondida” que se convirtió en el centro neurálgico de ‘influencers’, artistas y músicos tailandeses.

En un intento de escapar de la vuelta masiva del turismo, los tailandeses redescubren los encantos del barrio que se construyó en 1906, bajo el reinado del entonces rey Rama V.

Después de que un incendio devastó buena parte de Chinatown, Song Wat ocupó una estratégica posición para la construcción de puertos. Rápidamente, se convirtió en un importante punto de encuentro para el intercambio de mercancías.

Song Wat
La histórica calle de Song Wat se ha convertido en el centro neurálgico de ‘influencers’, artistas y músicos. Foto: EFE/CanonThailand

Ante la expansión de la ciudad, sin embargo, el barrio cayó en el olvido. Ahora, los comerciantes locales apuestan por recuperar, también, la remota característica movida urbana que dominaba la región hace unas décadas.

Suscríbete a

 La experiencia multisensorial de Song Wat

Desde 2016, Song Wat experimenta un verdadero “boom” de nuevos negocios y, desde el fin de la pandemia de la covid-19, sus entornos son un imán para ‘influencers’, artistas, músicos y la población “más alternativa” de Tailandia.

Myriam Rueda, una diseñadora gráfica que vive en Bangkok desde hace 14 años y tiene su estudio en Song Wat, comenta que, desde hace un año, el barrio se puso “muy de moda”, se abrieron cafeterías, restaurantes, hoteles, hostales y bares.

“Y la verdad es que ha atraído a muchos turistas, pero sobre todo los locales están redescubriendo el barrio”, agrega.

En un corto recorrido por sus estrechas callejuelas se descubren galerías de arte, cafeterías con granos especiales —procedentes de Colombia o Brasil—, espacios musicales, tiendas de licores o tabernas.

Asimismo, solo en sus aceras es posible encontrar platos típicos de la gastronomía tailandesa, china e islámica, ya que diversos pueblos y culturas se afincaron en Song Wat por el pasado mercante de la región.

Desde los interiores de los restaurantes, los sabores de los cocidos se mezclan con los olores de especias y condimentos que salen de las ventanas de los pequeños comercios, por lo que explorar los rincones de Song Wat es una experiencia multisensorial.

Escenario de creaciones

Como no podía dejar de ser, los paisajes desempeñan un papel central en las andanzas por ese tradicional barrio, donde la arquitectura de los antiguos edificios contrasta con el aire moderno de los nuevos comercios.

La combinación de colores, formas y siluetas ofrece un espectáculo visual único que, cada vez más, pone el vecindario en el punto de mira de publicitarios, fotógrafos y diseñadores que apuestan por utilizarlo como escenario de sus creaciones.

Los nuevos negocios, con una mirada más moderna, han atraído a mucha gente joven. La gente también tiene ganas de cosas nuevas, descubrir arquitectura increíble”, asegura Rueda.

Asimismo, hay platos que son muy típicos de la zona y solo los hacen aquí, y eso a los tailandeses les atrae muchísimo.

Gracias a la creciente atención que recibió Song Wat, los comerciantes locales se unieron para lanzar una completa guía de todos los servicios ofrecidos en Song Wat. O, en palabras de sus autores, “una carta de amor al vecindario”.

Además de listar los establecimientos que componen la zona, la guía también reúne curiosidades y datos sobre el barrio, cuyo desarrollo se confunde con la propia historia de la Tailandia moderna.

Los lugareños de este icónico barrio de Bangkok confían así en que los visitantes “redescubran esta joya perdida” y vuelvan a “enamorarse una vez más” de Song Wat.

Con información de: Nayara Batschke/ EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

El impresionante edificio en China donde viven más de 20.000 personas

Empresa paga más de US$22.5 millones por un pueblo abandonado en California

La mansión más cara y despampanante de Dubái se vende por US$205,6 millones

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente