Tres temas marcarán la pauta del sector inmobiliario mexicano en 2023

La inflación y la volatilidad en los precios es lo que marca la pauta más en el mercado inmobiliario.
La tasa de interés también es un tema relevante. Foto: Scott Blake/Unsplash

La inflación, las tasas de interés y nearshoring son los tres temas que marcarán el rumbo del sector inmobiliario mexicano durante este año.

La consultora inmobiliaria 4S Real Estate presentó los resultados de su encuesta Panorama Inmobiliario México y Latam 2023.

Esta arrojó que, si bien el rubro de vivienda vertical se mantendrá como el giro inmobiliario más importante de este año, el sector de industrial y logística será el segundo en cuestión de importancia. Le siguen la vivienda horizontal.

Inflación, en el sector inmobiliario mexicano

Según Ignacio Torres, director general de 4S Real Estate, durante 2022 el tema de la inflación pegó a los desarrolladores y para 2023, se posiciona como el factor más importante dentro del segmento inmobiliario.

«El tema de los incrementos en la construcción, la inflación y la volatilidad en los precios es lo que marca la pauta hoy en día en el mercado inmobiliario. Es lo más importante y creo que es lo que tenemos que entender», destacó Torres.

Según la encuesta, el tema de la inflación alcanzó un puntaje de 4.6  dentro de los encuestados. De acuerdo con la medición 1 es no importante y 5 muy importante.

Durante casi todo 2022, el subíndice de la construcción en el Índice de Precios al Productor se mantuvo con crecimientos de dos dígitos y al final del año, dicho registro tuvo una desaceleración.

Sin embargo, para los desarrolladores esto todavía sigue como un factor de presión para su actividad.

Para Torres, una de las maneras para paliar la inflación en los costos de construcción es tener una mayor planeación de los proyectos.

«Aquellos proyectos que se retrasan un año en la construcción o en el inicio de obra, son proyectos que hoy en día están sufriendo en el tema de margen de utilidad. ¿Por qué? Porque los costos subieron y sus ingresos ya están fijos», comentó Torres.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @abcdemidinero

Aumento en tasas de interés

El otro tema es el de las variaciones en la tasa de interés, acompañado de la volatilidad en el tipo de cambio. De acuerdo con la encuesta, este tópico tuvo un puntaje de 4.4.

«La tasa de interés también es un tema. Prácticamente, todos los bancos centrales subieron tasa de interés, unos más que otros. Vemos el costo del dinero en Latinoamérica bastante alto en relación con otras economías de primer mundo, como puede ser Europa, como puede ser Japón, como puede ser Estados Unidos», apuntó Torres.

Desde junio de 2021, la junta de gobierno de Banco de México (Banxico) optó por un ciclo alcista en la tasa de interés, ante la evolución de la inflación, para ubicar la tasa en 10.50 %, su nivel más alto desde mayo de 2001.

Con la decisión de diciembre de 2022, el incremento a la tasa de interés acumula un aumento de 650 puntos base desde junio del 2021 vía 13 incrementos consecutivos. Se espera que para 2023, la tasa llegue hasta 11.25  %.

Efecto nearshoring

A diferencia de 2022, donde el tema no figuraba, para 2023 la palabra nearshoring se hace presente como uno de los factores de mayor importancia en el sector inmobiliario, con un puntaje de 4.3.

«Toda esa parte de cercanía con EE. UU., de poder hacer la parte de manufactura en México y exportar a EE. UU., va a ser un tema relevante», resaltó Torres.

Durante 2022, el sector inmobiliario industrial fue uno de los más dinámicos ante el efecto del nearshoring, que es la relocalización de las cadenas de suministro, con tasas históricas de ocupación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SiiLA MX (@siila.mx)

Expectativa en sector inmobiliario mexicano

Para Sergio Mireles, fundador y director general de la firma de inteligencia inmobiliaria Datoz, 2023 pinta como otro año récord para el sector inmobiliario industrial.

«Creemos que, en el corto plazo, 2023 será otro año con cifras récord, por la actividad que vemos de empresas que están buscando cómo colocar capital en México, como bancos institucionales y fondos desarrolladores que aún no tienen presencia en el país», explicó Mireles.

Otros de los temas que también figuran en la lista de factores con mayor importancia en el sector inmobiliario son el del lento crecimiento de la economía, la inseguridad pública y flexibilidad en esquemas de pago.

Con información de: eleconomista.com.mx

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Vivienda inaccesible e inseguridad, detrás de la despoblación parisina

Estos son los consejos para comprar vivienda de un experto comprador

Honduras: Sector construcción pide reformas a la Ley de Vivienda para reducir déficit

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter