6 tendencias que marcarán el hogar del futuro

La sostenibilidad y la salud influenciarán en todos los aspectos del diseño de la vivienda.
La madera, cerámica, pinturas y barnices, cáñamo o corcho son materiales que ganarán importancia. Foto: Brian Zajac/Unsplash

Desde materiales naturales hasta la inteligencia predictiva serán parte de las tendencias que marcarán el hogar del futuro.

Algunas ya se implementan o se acelera su aplicación luego de la pandemia, la cual replanteó algunas de las necesidades y elementos que no pueden faltar en los hogares.

Por ello el portal inmobiliario Culmia recoge las seis tendencias que marcaran el hogar del futuro y que van desde los materiales naturales hasta la inteligencia predictiva, según una publicación de Idealista.com.

1. Aumentará la demanda de materiales naturales

La madera, cerámica, pinturas y barnices naturales, cáñamo o corcho son materiales que cada vez ganarán más importancia.

Suscríbete a

Esto se debe al interés y el cambio de mentalidad de la sociedad, con una mayor conciencia individual en relación con cuestiones sostenibles y por la vinculación de estos materiales con la salud de los usuarios en las viviendas y los edificios.

La sostenibilidad y la salud influenciarán en todos los aspectos del diseño de la vivienda.

Foto: Outsite Co/Unsplash

2. Inteligencia predictiva

El hogar funcionará de forma autónoma y aprenderá de sus inquilinos.

En un futuro no muy lejano, por ejemplo, los sistemas tecnológicos implantados en la vivienda podrían reconocer e identificar los recorridos que se realizan en el interior de las casas.

Una forma será que se enciendan las luces de diferentes estancias, guiando el camino a realizar por el propio usuario, siguiendo sus movimientos cotidianos, sin necesidad de pararse a realizarlos por él mismo.

Además, estos sistemas integrados permitirán que la vivienda no solo se ajuste a los hábitos, preferencias y necesidades de sus habitantes, sino que también a las previsiones del entorno, como el clima.

3. Interiorizar el exterior

La naturalización de las viviendas y llevar el aire libre al interior será cada vez más un aspecto irrenunciable. La importancia de la biofilia en la salud de las personas está consensuada.

Habrá una exigencia del usuario en que el entorno de la vivienda sea más verde, sano y silencioso para facilitar así la conexión del interior con este exterior naturalizado.

Foto: Surface/Unsplash

4. Homogeneización de espacios en la vivienda

En relación con el tamaño, luz o ventilación de los espacios, estos se diseñarán reduciendo las jerarquías entre ellos y aportando flexibilidad a la vivienda a lo largo de su vida.

Un ejemplo es la separación de espacios con paneles o mobiliario multiusos. Las viviendas serán ‘multitasking’ y sus estancias, más versátiles.

5. La casa velará por nuestra salud

La vivienda se convierte en un espacio más en el que promover la salud individual y se erigirá en un foco de prevención de enfermedades.

Para ello, se instalarán dispositivos y sensores para monitorizar la salud, permitiendo el futuro análisis a profesionales sanitarios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Culmia (@culmia_oficial)

6. Individualismo en comunidad

Los usuarios quieren convivir en comunidad sin renunciar a su espacio individual.

Por ello, aumentará la oferta y demanda de modelos de vivienda comunitarios que facilitan la pertenencia a una comunidad y sus consecuentes beneficios como el aumento de la sociabilidad, los espacios comunes y servicios compartidos.

Entre las nuevas soluciones habitacionales que han surgido irán ganando cuota de mercado el ‘coliving’ y el ‘senior living’.

Con información de: Idealista.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Cómo elegir los colores y las texturas en la decoración de interiores

¿Rentar vivienda a estudiantes? Consejos para los propietarios

Multinova y Plaza Vidú, nuevo complejo industrial y espacio comercial en San Miguel Petapa

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente