Las 3 tendencias que debes considerar para invertir en bienes raíces

Los consumidores se enfocan en ubicaciones estratégicas, amenidades de lujo y espacios al aire libre.
Los desarrollos verticales están en auge. Foto: Photo Mix/Pixabay

Si estás interesado en invertir en bienes raíces, debes considerar las tendencias que garantizan una inversión con rendimiento asegurado.

Una publicación de Real Estate Market refiere que en el periodo 2023-2028 se espera que Real Estate en México presente una tasa compuesta de crecimiento anual de 7 %, según un estudio de la consultoría Mordor Intelligence.

Además, se destacó que las prioridades de los consumidores se enfocan en ubicaciones estratégicas, amenidades de lujo y espacios al aire libre.

Por lo que una inversión en bienes raíces que obedezca a estas tendencias inmobiliarias dará certeza de que la plusvalía brindará a sus compradores una retribución económica a futuro.

Suscríbete a

Estas tendencias mexicanas también se puede aplicar para el mercado guatemalteco.

A continuación se detalla algunos datos relevantes de estas tendencias que pueden ayudarte a tomar una decisión más informada.

1. Verticalización urbana, una ubicación estratégica

Los desarrollos verticales están en auge porque los ciudadanos buscan aprovechar su tiempo y prefieren establecerse en lugares en los que deban caminar máximo 20 minutos para satisfacer sus necesidades diarias, resaltó el estudio ‘El Nuevo Futuro de la Verticalización’, de 4RealState Foresight.

La consultora en bienes raíces Tasvaluo prevé que los desarrollos verticales serán los más solicitados en las ciudades, pues gozan de importantes ventajas para las personas que buscan vivir en zonas céntricas, que les permita estar cerca del trabajo, tener mayor seguridad y estar cerca de servicios comerciales, financieros y culturales, entre otros.

2. Amenidades, todo en el mismo lugar

El estudio señaló también la relevancia de las amenidades para los compradores de bienes raíces.

Estas permiten satisfacer sus necesidades diarias con gimnasio, alberca, spa, áreas pet friendly, tienda de conveniencia, salón de belleza, entre otras.

Las amenidades están vinculadas a un estilo de vida saludable, al ser espacios que les permiten a las personas desarrollarse mental, física y emocionalmente.

Además, fomentan el sentido de comunidad entre sus habitantes, algo básico señalado por IPSOS en 2021, a raíz de la pandemia.

Foto: Chuttersnap/Unsplash

3. Áreas Verdes, disfrutar y salir de la rutina

El auge de los desarrollos verticales está estrechamente vinculado a las áreas verdes, como jardines verticales, lagos artificiales, e incluso, zonas de convivencia como canchas de pádel y parques para perros.

Esta tendencia obedece a la necesidad de las personas de conectar con un ambiente natural, seguro y cercano, que les permita romper la rutina y tomar paseos en familia, con sus mascotas o, incluso, realizar actividades deportivas, culturales o sociales al aire libre.

Foto: Pixabay

La publicación de Real Estate Market también resalta que las personas buscan habitar en apartamentos con acabados de lujo y espacios que les brinden dinamismo y confort, así como seguridad y conectividad en las zonas estratégicas, asegurando mayor plusvalía.

 

Con información de: Realestatemarket.com.mx

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Canarias acogerá la primera edición del Foro Inmobiliario y de la Construcción (FIC)

Precio de la vivienda en Francia baja por primera vez desde la primavera de 2015

La mirada arquitectónica de Louis Vuitton en un libro de lujo

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente