“Kirsten”, una tiktoker residente desde hace 10 años en Barcelona, decidió publicar un vídeo donde resaltó seis aspectos que, en su opinión, le vuelven un “poco loca”, principalmente porque vivió su niñez y adolescencia en los EE. UU. Sin embargo, sus palabras, se viralizaron…
La creadora de contenido destacó, en idioma inglés, que (1) las cocinas españolas no tienen nada que ver con las americanas. Incluso, por su diminuto tamaño, las calificó de “bat cave kitchens”.
Según ella, son demasiado pequeñas y blancas. Por otra parte, (2) tampoco entiende el motivo por el que los suelos son tan feos. “Me imagino que es barato, pero se puede construir igual sin los puntos de salchichón”.
@atticinthecity These things in Spanish apartments make me a poco loco 😵💫 Any others that I missed? #barcelonarealestate #spanishrealestate #pisos #americansinbarcelona #dutchinbarcelona #guiri #homedesign #greenscreen ♬ original sound – Kirsten
Otra cosa que no le gusta nada (3) son los azulejos psicodélicos que se ponen en algunas casas y que son demasiado antiguos para ella. “Parece una competición para ver quién tiene el diseño más disparatado”.
Las ventanas (4) también han sido parte de su estupefacción. Entiende que en los EE. UU. tienen una función aislante contra el frío, pero en Barcelona se ha dado cuenta de que en España parece que no es así. “Ya sé que las ventanas gruesas son caras, pero esto es papel”.
Y también arremetió contra los precios del alquiler (5), que están inflados por haberle hecho a los pisos una reforma que es “evidentemente barata”. En este sentido, aseguró (6) que los propietarios “solamente usan buenos materiales si la reforma es para ellos”.
“Barcelona es mi hogar”
En un reciente vídeo, “Kirsten”, comentó —esta vez, en un perfecto español— que debía “aclarar unos puntos” sobre el primer vídeo, que se “viralizó”, y por el cual, le llegaron varios mensajes. Algunos, dijo, en tono poco amigable, le sugerían volver a EE. UU. donde las casas “vuelan por los tornados y las paredes están hechas de cartón”.
La joven explicó que nació en La Haya (Países Bajos) —no es estadounidense, como se pensó, por su acento—, de padre neerlandés y madre peruana. Sin embargo, cuando era una niña, por motivos de trabajo de su papá, su familia se mudó a los EE. UU., donde vivió la mitad de su infancia y adolescencia.
La tiktoker también narró que desde hace dos años busca comprar un piso, junto con su pareja. Sin embargo, al tener un “presupuesto ajustado” se les dificultó encontrar un inmueble que se ajustara a sus necesidades.
@atticinthecity ¿Me he vuelto viral? 😳🫣 #barcelona #barcelonatiktok #barcelonarealestate ♬ original sound – Kirsten
“Más en un mercado tan difícil como Barcelona”, dijo al indicar que “encontrar su piso” les tomó aproximadamente unos 24 meses y cerca de 60 visitas a propiedades. Esa larga lista de visitas le permitió observar una serie de patrones, los cuales quiso exponer en su primer vídeo.
“Eran cosas mayoritariamente estéticas que, a mí, personalmente, no me acabaron de gustar”, dijo. Y aclaró que, en ningún momento, quiso criticar a “la cultura del país entero y a todas las casas de España”. “Ni nada por ese estilo”, destacó.
Adicional, la tiktoker comentó que la intención de su vídeo no era hacer una comparación entre las características que tiene una casa en los EE. UU. con la que hay en España. “Aparte de que no lo veo útil, yo tengo poca experiencia con casas de EE. UU.”, confesó.
“Barcelona es mi hogar. Es en donde tengo a mi familia. Es en donde me quiero quedar para siempre. Y siento si muchos dudaron de mi amor por la ciudad”, concluyó. Antes de despedirse, adelantó, volvería a sus “videos de ‘plantitas’, decoraciones y ‘chorraditas’”, esperando no volverse viral “nunca más”.