Tráfico, viviendas y sector agro, fuentes de contaminación en Europa

Un estudio sobre 857 ciudades europeas estima que el transporte sigue siendo el sector que más NO2 genera.
La ciudad de Barcelona. Foto: Alejandro García/EFE

El tráfico, las viviendas y el sector agropecuario son los principales contribuyentes a la mortalidad asociada a la contaminación atmosférica en las ciudades europeas, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Según el trabajo, que publica la revista ‘The Lancet Public Health’, el transporte sigue siendo el sector que más NO2 genera.

Mientras que las actividades domésticas y la agroganadería tienen una aportación significativa a la contaminación por partículas en el aire (PM2,5).

La investigación liderada por el ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa, muestra una gran variabilidad entre las diferentes ciudades estudiadas por lo que sugiere que las estrategias para mejorar la calidad atmosférica deberían ser adaptadas a cada contexto local.

Suscríbete a

Mortalidad por partículas en suspensión

Si se agrupan los datos de las 857 ciudades estudiadas, las cifras muestran que la fuente que más contribuye a la mortalidad asociada a partículas PM2,5 son las emisiones generadas por las viviendas, con una contribución media del 22,7 %.

En segundo lugar, figura el sector apropecuario, al que se atribuye, de media, un 18 % de la mortalidad por PM2,5.

Le siguen la industria (13,8 %), el transporte (13,5 %), el sector energético (10 %), las fuentes naturales (8,8 %) y el transporte marítimo (5,5 %).

Si se observa el conjunto de NO2 y PM2,5, el tráfico sigue siendo el sector con un mayor peso tanto en la mala calidad del aire como en la mortalidad asociada a esta.

«Pero si atendemos exclusivamente a la mortalidad asociada a partículas PM2,5, vemos una aportación significativa por parte del sector residencial y del sector agrario», destacó la investigadora del ISGlobal, Sasha Khomenko.

En los viviendas

La investigadora detalló que la mayor parte de las partículas generadas en el ámbito doméstico se deben a la quema de biomasa y carbón para calefacción.

En menor medida, a sistemas basados en combustibles fósiles para generar calor y agua caliente y a las cocinas de gas.

Aclaró que también se sabe que la ganadería intensiva es una importante fuente de partículas que se generan sobre todo a partir del amoniaco presente en los purines de los animales y también a través del uso de determinados fertilizantes.

«Una fuente de contaminación que se dispersa desde su lugar de origen y se desplaza hacia las ciudades más próximas», dijo.

Según el estudio, las partículas PM2,5 son el contaminante del aire con un mayor impacto negativo sobre la mortalidad en las ciudades europeas.

Aunque los autores admitieron que necesitan más investigaciones para determinar cuáles de los componentes de las partículas PM2,5 son más perjudiciales para la salud.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ISGlobal (@isglobalorg)

Mortalidad por dióxido de nitrógeno

El que más contaminante produce es el transporte, con una contribución media entre todas las ciudades del 48,5 %.

Le siguen la industria (15 %), el sector energético (14,7 %), las viviendas (10,3 %) y el transporte marítimo (9,7 %).

Los investigadores utilizaron bases de datos públicas para obtener cifras de población y mortalidad de las 857 ciudades del año 2015 y del Copernicus Atmosphere Monitoring Service para las emisiones contaminantes.

Para estimar las contribuciones de cada una de las fuentes de emisión a las concentraciones de contaminantes en la atmósfera se usaron el software Screening for High Emission Reduction Potentials for Air quality (SHERPA).

Estos modelos tienen en cuenta factores como la meteorología o las transformaciones químicas para simular la concentración de contaminantes en la atmósfera.

Ciudades españolas

Los resultados indican, por ejemplo, que Madrid tiene más mortalidad asociada a NO2 del transporte que Barcelona, pero la capital catalana tiene más por industria, energía o transporte marítimo.

Son Sevilla, Murcia y Madrid las que tienen un porcentaje de mortalidad más grande asociada a la contaminación de NO2 del transporte.

Mientras que Zaragoza destaca en los contaminantes industriales y Valladolid en los derivados de la energía, mientras que Málaga y Barcelona son las que más contaminación tienen causada por el transporte marítimo.

Comportamiento en las capitales europeas

En cuanto a la mortalidad por dióxido de nitrógeno en las capitales europeas, Madrid y Bruselas son las que tienen más porcentaje atribuido al transporte.

Lisboa la que tiene más NO2 industrial, Roma la que más porcentaje emitido por las viviendas.

Amsterdam y Lisboa son las que tienen más contaminante emitido por los barcos y la capital portuguesa también la que más sufre el NO2 de los aviones.

Contribución a la mortalidad asociada a NO2 en porcentaje (%) en ciudades europeas:

CiudadTransporteIndustriaEnergíaViviendaBarcosAviones
Amsterdam  35,03   8,70  7,86  8,2231,61 7,47
Barcelona  47,96  14,97  6,59 11,5016,47 2,33
Berlín  36,24  10,66 33,85 12,91 1,39 4,70
Bruselas  62,07   7,65  6,58 15,08 5,68 2,69
Bucarest  50,10   6,82 28,57 13,68 0,45 0,21
Lisboa  28,56  26,79  2,33  4,0322,03 16,13
Londres  59,55   7,39  8,93 16,08 3,50  4,12
Madrid  71,04   7,35  2,27 13,46 0,40  5,32
París  45,91   4,10 11,46 31,86 1,21  4,52
Praga  46,70  12,06 14,50 22,64 0,41  1,86
Roma  56,21   5,61  1,48 28,07 3,71  4,59
Estocolmo  51,71   3,03 17,64  4,5721,08  1,18
Varsovia  30,97   4,00 46,88 15,28 0,41  1,96
Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿Qué implicaciones tiene ser un coacreditado en un préstamo hipotecario?

Piden bloquear ley que restringe a inmigrantes chinos la compra de propiedades en Florida

Así es la mansión de Barbie en Malibú que puedes encontrar en Airbnb

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente