Transporte es el principal desafío en temas energéticos en Costa Rica, alertan analistas

El principal desafío para desarrollo energético de Costa Rica están en un consumo que aumenta la dependencia de derivados del petróleo.
Los investigadores indicaron que se debe realizar una revisión de parámetros en temas como el transporte público. Foto: Mediocre Studio/Unsplash

Dos investigadores del Programa Estado de la Nación (PEN) alertaron a diputados que el principal desafío para desarrollo energético de Costa Rica están en un consumo que aumenta la dependencia de derivados del petróleo.

Y no en las áreas de producción eléctrica, que son una fortaleza.

Los coordinadores del capítulo ambiental del PEN cambiaron la corriente en la Comisión de Energía en la Asamblea Legislativa, que estuvo concentrada en debates sobre el peso de la generación de electricidad en el desarrollo del país.

Los investigadores sostuvieron que el principal problema energético de Costa Rica está en la actividad del consumo y no en la producción, y se relaciona con el transporte.

También, la producción de energía presenta muchas de nuestras fortalezas, aunque requiere ser adaptada a los tiempos.

«Pero, el principal reto es nuestro consumo energético, en el que el 72 % depende de los hidrocarburos, y esto debido al transporte», dijo Leonardo Merino.

El analista junto con Karen Chacón expusieron ante los legisladores los retos en la materia, desde la perspectiva de los informes del Programa.

Karen Chacón y Leonardo Merino, coordinadores del capítulo ambiental del PEN. Foto: M. Solis/ Asamblea Legislativa

El principal desafío del país

Este desafío se relaciona con el tipo de crecimiento en Costa Rica, que según Merino corresponde al modelo 3 D: disperso, distante y desconectado.

El cual hace que las personas tengan que utilizar un transporte poco eficiente.

«El principal problema energético es la planificación territorial, no se construye pensando en el transporte público, eso empuja a las personas hacia los vehículos particulares», dijo Merino.

La flotilla particular crece entre cinco o seis veces más que la población.

Lo que se combina con un sistema de transporte público que no es eficiente, y que se agrava con la antigüedad de la flota de buses, que generan contaminación ambiental.

Chacón resaltó que la generación de electricidad se encuentran entre las grandes fortalezas de Costa Rica, por una generación limpia, un aspecto que incluso la diferencia de países desarrollados.

Oportunidades para modificar la matriz energética

El otro ángulo que destacó Chacón fue que los datos del crecimiento de la producción son mayores que el aumento de la demanda.

Esto genera una oportunidad para tratar de modificar la matriz energética del país, que en los últimos 30 años prácticamente sigue sin modificarse.

Chacón expresó: «También hay que considerar amenazas, como la reducción significativa en la cantidad de las lluvias, cerca de un 14 % en los últimos años».

Ante este panorama, Merino dijo que el país debe procurar revisiones de la planificación territorial, para vincular estas discusiones y debates al desarrollo energético.

Adicionalmente, se debe realizar una revisión de parámetros en temas como el transporte público.

Merino comentó que se trata de puntos con impacto ambiental, pero también económico, y de cambios tecnológicos y de normativa que se deben impulsar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Joaquin Rodriguez B (@quinoro)


Chacón comentó que en una encuesta del Programa detectó que hay un alto porcentaje dispuesto a cambiar las prácticas de uso de vehículo particular.

Sin embargo, solicitan condiciones como una mejoría en aspectos como cercanía de los medios públicos, seguridad, eficiencia y tiempos.

Además, resaltó que hay acciones que se plantearon en esta dirección desde hace años, pero no se concretaron, como la sectorización del transporte público y las interlíneas.

Con información de: semanariouniversidad.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Más de 11 millones de españoles se mueven en bicicleta en una semana

Chile estrenará el primer tren impulsado completamente con hidrógeno verde

Instalarán 15.000 nuevas estaciones de carga de autos eléctricos en todo México

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter