Las tres ciudades más caras del mundo para vivir este año

La crisis covid-19 y la guerra en Ucrania han influenciado en muchas economías, así como la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.
Hong Kong se mantiene este 2023 como la ciudad del mundo más cara para vivir. Foto: Simon Zhu/Unsplash

Hong Kong, Singapur y Zúrich son las ciudades más caras para vivir en este año debido al impacto de la crisis del covid-19 y la guerra en Ucrania, lo que a su vez provoca que muchas economías aún estén absorbiendo los choques producidos por estos eventos.

Según el ranquin realizado por la consultora Mercer, que considera 227 ciudades, Hong Kong, China, se mantiene este 2023 como la ciudad del mundo más cara para vivir. Mientras que Zúrich, Suiza, ha caído de la segunda a la tercera posición.


Una publicación de Real Estate Market, señala que «los niveles de deuda entre muchos países siguen siendo altos y la inflación subyacente aún no ha alcanzado su punto máximo en muchos mercados. La inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio están afectando directamente el salario y los ahorros de los empleados con movilidad internacional».

Y Singapur es de las ciudades que ha escalado con fuerza tras subir seis posiciones hasta el segundo puesto.

Suscríbete a

Entre las cinco ciudades más caras se encuentran tres suizas, además de Zúrich, están Ginebra y Basilea.


Según la consultora, debido a la reciente introducción de políticas monetarias nacionales agresivas y al endurecimiento de las condiciones financieras globales, muchas economías experimentarán un crecimiento de ingresos más lento, junto con un aumento del desempleo.

El ranquin en Latinoamérica

En Latinoamérica, tras Nassau, capital de Bahamas, la ciudad más cara es San Juan, Puerto Rico, seguida de Buenos Aires, Argentina.

La región acumula las mayores subidas de la lista con un incremento de 9 puestos para Ciudad de México, que ocupa el lugar 70.

Top 10: ciudades más caras para vivir

— Hong Kong

Zurich

— Ginebra

Basilea

— Berna

Tel Aviv

— Nueva York

Singapur

— Tokio

Beijing

Hong Kong. Foto: Kirill Petropavlov/Unsplash

Las ciudades menos costosas

Argel

— Almaty

Túnez

— Tashkent

Estambul

— Karachi

Islamabad

— Dushanbe

Bishkek

— Ankara

Con información de: Realestatemarket.com.mx

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Alemania tendrá el edificio en 3D más grande de Europa

Así la tecnología revoluciona el proceso de compra de una vivienda

Konecta: Complejo industrial con 74 bodegas de entre 360 y 593 m²

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente