El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, reveló cuáles eran las ciudades más caras por metro cuadrado de la región. En el resultado, lideran Montevideo (Uruguay), con US$, 3.166, y México, con Ciudad de México (US$2.948), Monterrey (US$2.621) y Guadalajara (US$2.535).
País líder. Montevideo, capital de Uruguay, lleva tres ediciones como líder de la lista. Esto reafirma su posición como la capital destacada en términos de costos inmobiliarios en toda la región.
- En la evaluación de la metrópolis, se comparó con los barrios codiciados, tales como Buceo y Parque Rodó.
- Ya se aprobaron 49 proyectos para Vivienda Promovida en Montevideo, para un total de 1.933 viviendas. Esto representa 125.999 m².
- Durante 2022, se construyeron un total de 3.633 viviendas. Actualmente, desarrolladores lanzarán una variedad de proyectos en la capital para los próximos meses.

Voces: Gonzalo Martínez Vargas, de Moebius Consulta Inmobiliaria, explica a Infobae porque Montevideo tiene las zonas con las viviendas más costosas de Latinoamérica.
- “Los barrios que impulsan el valor del m² hacia arriba, son los barrios de la costa de Montevideo (Punta Carretas, Pocitos, Malvín y Carrasco)”.
- “En Montevideo, según informes propios, hay alrededor de 200 edificios en construcción, totalizando unos 8,000 inmuebles y 500.000 metros cuadrados”.
- “Esta zona (en la costa y Barrios Centrales) se beneficia de la ley de Vivienda Promovía, que proporciona incentivos fiscales tanto al constructor como al inversor”.
Cómo funciona. El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) del CIF muestra cuál es el precio del metro cuadrado de todos los departamentos que participan en la investigación. En este participan 14 ciudades de nueve países de Latinoamérica.
Suscríbete a

- Por ejemplo, de Buenos Aires se analizaron las zonas de Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.
- El cálculo se realizó a partir de los avisos de venta y los precios que se encuentran en sitios Web.
- Además, se analizó la coyuntura económica, las fluctuaciones del dólar blue, la devaluación de la moneda local y los diversos tipos de cambio.
Buenos Aires sale del top 5
Cambios en el ranquin. En los últimos años, Argentina descendió varias posiciones luego de disminuir sus precios de venta respecto a las viviendas. A partir de marzo, se colocó en la séptima posición como la ciudad más cara de Latinoamérica.
- Esta vez, la ciudad de Buenos Aires salió del top 5 de las urbes con más valor en América Latina.
- Los precios de la metrópolis de Argentina descendieron un 0.2% en dólares durante el año.
- Según los diferentes relevamientos sectoriales, de 2018 a 2023 los precios bajaron entre un 35% y 45%.

Otras ciudades. México sigue los pasos de Montevideo al posicionar tres ciudades después de Uruguay. Por otro lado, Bogotá, capital de Colombia, también se destaca por el mayor aumento porcentual del precio con un 19.4%.
- En las ciudades más caras de México están: la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. En donde se experimentó un aumento interanual del 16,5%, 12,5%, y 10,2%, respectivamente.
- Según estudios, luego de la pandemia, la demanda de construcción aumentó especialmente por turistas que venían de Estados Unidos. Un factor que incrementó el valor de las ciudades mexicanas. Córdoba y la Ciudad de México fueron las ciudades con mayor incremento.
- Por otro lado, las ciudades con la mayor caída del precio la tienen Santiago de Chile (-5,5%), Rosario (-1,6%) y Buenos Aires (-0,2%).
