Al menos en siete países latinoamericanos, China, el gigante asiático, se erige como uno de los países con mejor posicionamiento en el mercado de la movilidad eléctrica.
Los vehículos eléctricos chinos encontraron una oportunidad de mercado en la región donde las distintas iniciativas públicas y privadas intentan, en distinta medida, migrar hacia las tecnologías cero emisiones.
Una publicación de Portal Movilidad detalla cómo el gigante asiático se posiciona en siete países de la región.
Fuerte presencia del gigante asiático en México
En el vecino país son 13 las principales compañías que ofertan, de las cuales JAC y BYD forman parte.
Este último dio a conocer que lanzará sus automóviles en México el próximo año, a la vez que un alto ejecutivo fijó su objetivo de ventas en 30.000 vehículos hacia 2024.
El fabricante de vehículos eléctricos más grande del mundo por ventas espera comercializar 10.000 vehículos en México en 2023 y entre 20.000 y 30.000 en 2024, según lo que informó Zou.
Además, agregó que el objetivo a largo plazo de la empresa es alcanzar alrededor del 10 % de la participación total del mercado.
A su vez, Skywell arribó al país con un catálogo de vehículos eléctricos y pilotos, para sumarse a un mercado donde ya pisan fuerte las empresas orientales mencionadas.
En el plano de los anuncios, también se instalará en México la planta de producción de los SEV E-WAN, mejor conocidos como Mengo. Se trata de un vehículo para uso masivo, del cual se proyecta una producción de 18.000 unidades para el año que viene en Jalisco.
Por otro lado, el fabricante de camiones pesados, buses y furgones Foton, que pertenece a Beijing Auto Group, el quinto mayor productor de automóviles en China, busca que al menos 10 % de sus vehículos eléctricos se comercialicen en México a partir del próximo año.
José Manuel Armenta, CEO de Foton México, comentó que de las 3.000 unidades que se esperan vender en 2023 en América Latina, la meta anual es que entre el 10 y 15 % se comercialice en México, como mínimo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Grupo Portal Movilidad (@portalmovilidad)
El gigante asiático en Chile
La marca MG, de origen británico con capitales chinos, fue la primera en anunciar dos importantes estrenos que se sumarán al portafolio del país con el renovado MG ZS EV y el Marvel R.
Al respecto de BYD se cumplieron cinco años de la puesta en funcionamiento de los primeros buses eléctricos del transporte público de Chile y la empresa que se adjudicó este hito realizó un balance: «Es absolutamente positivo», admitió Tamara Berríos, gerente de país en BYD Chile.
Voltera, por su parte, sostiene su presencia representando a los vehículos eléctricos de los fabricantes ZNA, del grupo Dongfeng; Maple, filial de Zhejiang Geely Holding Group; y Farizon, como parte del grupo Zhejian.
Mientras que Chery se muestra en escena con el Grand Tiggo, un SUV mediano cargado de gran equipamiento y prestaciones, el cual luego dará paso a una nueva línea de compactos que destacan por sus atractivos diseños con ADN propio de la marca.
BAIC, KYC y Foton también son parte de la movilidad eléctrica en Chile.
El país con más vehículos eléctricos per cápita
Uruguay, un país con la mayor cantidad de vehículos eléctricos per cápita, según la Asociación Uruguaya de Energías Renovables, cuenta con un gran número de modelos chinos de BYD: (New e2, e5 , M3/T3, Tang EV, Yuan EV), Hozon (Nezha N01, Nezha U) y JAC ( J2, S2, 1063 EV1).
También se encuentran los modelos de Keiton (N50 BOX, N50 PICK UP, N50 Refrigerada, M70 Passenger, M70 VAN) y el famoso Letin Mengo.
Fijan su mirada en el mercado chino
En República Dominicana, por distintos problemas con los desembarcos para ingresar vehículos estadounidenses, los concesionarios orientan la mira hacia el mercado chino.
«Los tres concesionarios que lideran el mercado en Dominicana están llevando adelante su actividad con marcas chinas. Si no cambia el escenario de EE. UU. dejará de ser una opción, a excepción de los Tesla», dijo Deyvi Javier, director de Ventas de EV Autocenter, a Portal Movilidad.
Con relación a las marcas, en el top 10 de las más vendidas (con datos hasta octubre) se destacan cuatro chinas: BYD, Changan, Skywell y Baic.
Ecuador y Argentina
En Ecuador, los últimos datos reflejan que, de las cinco más vendidas, cuatro son chinas: Skywell, BYD, Dongfeng y Zhidou.
En tanto, en Argentina, las empresas chinas no cuentan con gran presencia, aunque sí sientan precedentes en el transporte público, como la provincia de Mendoza. Allí, se recibió una flota de buses eléctricos en 2019 de BYD.
Presencia en Colombia
En Colombia lidera en ventas BYD, ya que en 2022 alcanzó las 1.585 ventas, un 328,4 % más que en 2021.
En segundo lugar, Dongfeng, con 280 vehículos eléctricos. El año pasado, registró 142.