Las condiciones de la vivienda —ya sea por su régimen de propiedad, la capacidad económica para mantenerla a la temperatura ideal o el hacinamiento— es una variable que puede marcar el nivel de calidad de vida de las personas.
Esto, según un trabajo que ha llevado a cabo Eurostat con la información que compartieron países de la Unión Europea (UE). En su análisis encontró que casi 7 de cada 10 personas son propietarios de la vivienda en la que viven, mientras que el 30 % restante reside en alquiler.
Climatización
Si bien la oficina europea explica que esta buena climatización depende de factores como el estado general del edificio, la temperatura exterior y el coste de la energía.
Entre los estados miembros de la UE, este porcentaje osciló en 2021 entre el 1,3 % de Finlandia, que consiguió la mejor climatización de su vivienda, y el 23,7 % de Bulgaria, que pasó frío en invierno.
Suscríbete a

En el caso concreto de España, este porcentaje prácticamente duplica la media europea al alcanzar el 14,2 %, lo que contrasta con el 6 % de los vecinos franceses, el 8,1 % de Italia o el 16,4 % de Portugal.
En 2021, según una publicación de Euroestar, el 6,9 % de la población de la UE no pudo mantener su hogar adecuadamente caliente.
Casas superpobladas
Otro indicador que para Eurostat es un claro indicador de una calidad de vida francamente mejorable es el del número de personas que conviven en una vivienda en función de su tamaño, lo que arrojaría el grado de hacinamiento de la misma.
Según Eurostat, el 17 % de los ciudadanos de la UE vivían en un hogar hacinado durante 2021. Aquí las diferencias también son destacadas, siendo Letonia el país con el 41,3 % de sus ciudadanos viviendo en una casa superpoblada.
A continuación, se sitúa Rumanía con el 41 %, Bulgaria con el 37,9 % o Polonia el 35,7 %.
En el caso de España, esta tasa se sitúa por debajo del 7,5 %, en línea con otros países como Finlandia, Bélgica, Holanda, Irlanda, Malta y Chipre. Destaca el 28 % de Italia y el 28,5 % de Grecia.
Gasto para la vivienda
Otra variable analizada es el gasto que supone tener una vivienda.
El 8,3 % de la población de la UE gastó el 40 % o más de la renta familiar disponible en vivienda, aunque 10 estados comunicaron tasas por debajo del 5 %, con Hungría a la cabeza con el 2,4 %, Irlanda el 2,5 %.
Grecia registró la tasa más alta con el 28,8 %. En el caso de España registra el 9,9 %.