Se quintuplica la inversión de proyectos privados en San Pedro Sula

Las personas se abstuvieron de invertir por la pandemia en 2020, pero se volcaron a hacerlo en 2021.
De enero a noviembre del año pasado se registraron 351 nuevos proyectos en San Pedro Sula. Foto ilustrativa: Pexel

Más plazas comerciales, locales para bodegas, gasolineras y edificios de apartamentos, algunos que comenzaron a construirse a finales de 2021 y otros este nuevo año, se pueden observar en San Pedro Sula.

De enero a noviembre del año pasado se registraron 351 nuevos proyectos en San Pedro Sula, casi el doble de lo que hubo en 2020, que fueron en total 181 proyectos y que sumaron una inversión de 342 millones de lempiras.

Los 351 proyectos significan una inversión superior a los 1,516 millones de lempiras, que equivalen a un área de construcción de 128.996 metros cuadrados.

Según el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) en la lista hay proyectos finalizados y en ejecución. Los que ingresaron en diciembre están en construcción y algunos están por comenzar.

Proyección del Templo mormón en San Pedro Sula. Imagen: La Prensa

Inversión fuerte en 2021

La mayor inversión actual es la construcción es un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días contigua a la Torre BANPAÍS en San Pedro Sula, con una inversión de 461 millones de lempiras.

Se suman, la construcción de 127 viviendas unifamiliares de dos niveles que suman 270 millones de lempiras y tres edificios comerciales (208 millones de lempiras).

Además, 55 proyectos de vivienda bifamiliar de dos niveles (174 millones de lempiras).

También se construyeron tres naves industriales, hubo ocho remodelaciones (comerciales, residenciales), siete edificios de apartamentos (L109 millones), tres gasolineras y 12 bodegas.

José Avilez, secretario de la CICH capítulo noroccidental, indicó que la industria de la construcción tuvo una importante reactivación, logrando recuperar los empleos perdidos a raíz de la pandemia.

“Parece que las personas que se abstuvieron de invertir por la pandemia en 2020 se volcaron a hacerlo en 2021. Ha sido muy alta la cantidad de proyectos que se han registrado, incluso más que en 2019”, dijo.

Mano de obra y materiales de construcción

Avilez indicó que continúa la dificultad para poder encontrar mano de obra albañiles y maestros de obra—, lo que afecta al desarrollo de los proyectos.

Además, algunos materiales de la construcción siguen escasos ante una alta demanda de proyectos.

Los pedidos se deben hacer con mucho tiempo de anticipación y los precios se han elevado en más de un 40% en el acero y en el PVC.

Edificios de plazas comerciales en San Pedro Sula. Foto: Melvin Cubas

En cuanto a las proyecciones para 2022, Avilez indicó que un aumento de permisos de construcción a partir de octubre presagia que al menos los primeros meses de este año será muy activo. “Las inversiones privadas son mayores que las públicas”, agregó.

Reactivación

Arnaldo Martínez, presidente del capítulo noroccidental de la Chico, declaró que tuvieron una reactivación bastante grande en el sector construcción, los empleos perdidos se recuperaron e incluso coincide en que hasta está costando encontrar mano de obra.

Para este año hay mucha expectativa de crecimiento y se espera que el Gobierno entrante facilite la inversión privada y haga fuertes inversiones en el sector público.

Uno de los temas importantes en lo que esperan trabaje el nuevo Gobierno es en la simplificación administrativa, según Martínez.

Con información de: La Prensa / Honduras

No está de más leer:

El innovador auge de las cocinas fantasma en la industria de los restaurantes

El retail pospandemia se aleja del ‘location’ y se acerca a la comodidad

Las grandes ciudades del mundo en las que más sube el precio de la vivienda

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter