La emblemática casa que desaparece en el entorno desértico de Joshua Tree

Tiene paneles de vidrio espejado reflectante al calor y está parcialmente apoyada en pilotes de concreto.
'Invisible House' es un santuario diferente a cualquier otro, que se puede rentar por US$150.00 al mes. Foto: Engel & Völkers Santa Monica / Petr Mašek

Desde ciertos ángulos, una casa emblemática en el Parque Nacional Joshua Tree, al ‎sureste de California‎, desaparece por completo en su entorno desértico gracias a su exterior envuelto en vidrio.

Desde otros puntos de vista, el espejismo del inmueble actúa como un espejo, reflejando las rocas circundantes, los cactus y los cielos nocturnos.

El ‘rascacielos horizontal’ se diseñó en 2019 por el productor de cine estadounidense Chris Hanley, en colaboración con el arquitecto Frank Gehry y Tomás Osinski.

‘Invisible House’, como se le conoce, tiene un diseño lineal, en su mayoría abierto, con vistas cinematográficas de terreno de color terracota y altos techos de acero corrugado coronan los espacios habitables.

Cuenta con un dormitorio principal de vidrio transparente y una piscina climatizada con energía solar de 30 metros de largo contigua a las áreas de estar. Las puertas de cuerpo entero se abren al calor del desierto de Mojave.

La casa de tres dormitorios se encuentra en terrenos de 90 acres en Joshua Tree y se alquila por US$150.000 por mes con Engel & Volkers Santa Monica.

Su diseño de alta tecnología, ubicado en el lado de una formación rocosa escénica, tiene paneles de vidrio espejado reflectante al calor y está parcialmente apoyado en pilotes de concreto, lo que disminuye su contacto con el suelo.

La emblemática casa es famosa por ser una locación de películas, pues es un retiro creativo amigable para las celebridades. Los fanáticos de la música también pueden reconocer el inmueble por el vídeo musical Save Your Tears, de Ariana Grande.

Con información de: The Space

No está de más leer:

3 rascacielos “muy imaginativos” para cambiar el futuro de la arquitectura sostenible

10 edificios en la historia de la arquitectura que se clasificaron como «controversiales»

‘The Line’, la ciudad del futuro que apuesta por el Urbanismo de Gravedad Cero

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter