IPMC: Los 5 principales incrementos y decrementos en septiembre

Un total de 38 productos de la construcción registraron una variación porcentual al alza, mientras que en 10 de ellos el movimiento fue a la baja, según la última publicación mensual del Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC), correspondiente a agosto pasado.

Los IPMC miden la variación mensual de los 89 materiales y servicios incluidos en la canasta de insumos utilizados en la actividad constructora. El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo utiliza para establecer la variación porcentual de los índices por material respecto al mes anterior.

Luis Felipe Batz, jefe de la sección de otros índices de precios sectoriales, indicó que de los 89 materiales de construcción y servicios analizados solo 41 mantuvieron su precio sin cambio. “Se mantienen igual respecto a agosto pasado”.

Principales incrementos y decrementos

Según el INE, hubo un grupo de 10 materiales de construcción que reflejaron los principales incrementos y decrementos.

Suscríbete a

El alambre de acero, calibre 16; el piso cerámico nacional de 16 X16; la renta por día de un picop doble cabina y 4X4;  la renta de camión por hora de palangana de volteo y el vidrio claro de 5 mm traslúcido, tuvieron una variación porcentual entre el 1.42% y 3.97%.

Por su parte, la unidad de lámina negra 4′ x 8′ x 1/16″; el galon de combustible regular; el pie lineal de lámina tipo losacero, calibre 22; la unidad de tubo industrial cuadrado de 6 mm de largo y el galón de combustible diesel, registraron una variación a la baja entre el -0.57% y -7.03%.

Gerardo Estrada, de la sección de otros índices de precios sectoriales del INE, explicó que el Índice del m² de vidrio claro de 5 mm traslúcido, la variación más alta positiva, se situó en 99.52. Los IPMC miden la variación mensual según su base diciembre 2018=100.0.

Pocas variaciones

Según Estrada, el comportamiento de precios de los 89 productos y servicios de los IPMC han oscilado entre un 10%±, en el periodo de enero 2019 y agosto de 2020. Las únicas excepciones, del lado de los incrementos, son la grasa lubricante y la gasolina regular, con incrementos hasta el 20% y 15%, respectivamente.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Contratos de alquiler en tiempos de pandemia: las ‘cláusulas covid’

Temas relacionados