Un total de 40 productos de la construcción registraron una variación porcentual al alza, mientras que en 14 de ellos el movimiento fue a la baja, según la última publicación mensual del Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC), correspondiente a octubre pasado.

Los IPMC miden la variación mensual de los 89 materiales y servicios incluidos en la canasta de insumos utilizados en la actividad constructora. El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo utiliza para establecer la variación porcentual de los índices por material respecto al mes anterior.

Luis Felipe Batz, jefe de la sección de otros índices de precios sectoriales, indicó que de los 89 materiales de construcción y servicios analizados solo 35 mantuvieron su precio sin cambio.

Principales incrementos y decrementos

Según el INE, hubo un grupo de 10 materiales de construcción que reflejaron los principales incrementos y decrementos.

El ciento de ladrillo tubular (6.5 x 11 x 23 cm), el galón de aceite lubricante para motor, el ciento de ladrillo tayuyo (6.5 x 11 x 23 cm), la unidad de tubo ducton de metal (1 x 10″ de largo) y el metro² de vidrio claro de 5 mm traslúcido, tuvieron una variación porcentual entre el 2.24 y 6.26%.

Por su parte, la unidad de válvula de compuerta de bronce, la renta por día de un picop doble cabina y 4X4, el flete por km de un camión de seis toneladas (en el casco urbano), la unidad perfiles de PVC para puertas y ventanas termoacústico (80 mm) y el galón de combustible diesel, registraron una variación a la baja entre el -1.09% y -2.84%.

Gerardo Estrada, de la sección de otros índices de precios sectoriales del INE, explicó que el Índice del m² de vidrio claro de 5 mm traslúcido, la variación más alta, se situó en 105.75. Es el segundo mes que registra el alza más alta entre los 89 productos y servicios.

Pocas variaciones

Según Estrada, el comportamiento de precios de los 89 productos y servicios de los IPMC continúan oscilando entre la variación 10%±, en el periodo de enero 2019 y octubre de 2020. Las únicas excepciones, del lado de los incrementos, son la grasa lubricante y la gasolina regular, con incrementos hasta el 20% y 15%, respectivamente.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Unesco lanza concurso de arquitectura para reconstruir mezquita iraquí

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente