La octava edición del «Premio a la Excelencia» continúa en la búsqueda de los proyectos que mejor combinaron la calidad constructiva, diseño arquitectónico, innovación, impacto social y sostenibilidad.
El pasado 22 de enero, Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) juramentaron a los 37 miembros del jurado calificador encargados de evaluar a cada uno de los 70 proyectos inscritos.
Para la edición que se llevará a cabo en mayo 2020, participan obras construidas en Guatemala entre el período comprendido del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018, según las bases del premio.
Astrid Pellecer, gerente de la Unidad Concreto de Cementos Progreso, indicó que las sesiones de evaluación se realizarán los martes y jueves de febrero en las instalaciones de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Suscríbete a

«La calificación será un promedio. La obra con más puntos en cada una de las 10 categorías será la ganadora», indicó al señalar que la Gran Gala de Premiación se realizará en mayo próximo.
Cada participante tendrá la oportunidad de hacer una presentación del proyecto al jurado calificador. Al finalizar esta etapa, se cerrará la evaluación y las calificaciones se tabularán a través de una plataforma en línea.
«Los proyectos ganadores tienen que tener una excelente arquitectura y ser innovadores en la industria y que en su fase de operación son sostenibles con el medio ambiente»
Astrid Pellecer, gerente de la Unidad Concreto en Cementos Progreso
Los 37 miembros del jurado calificador, postulados por los participantes, cumplieron con los requisitos de experiencia y capacidad para evaluar, aspectos que fueron tomados en cuenta por el comité organizador del certamen.
El premio de la industria
Javier Ruiz, presidente de la Cámara de la Construcción, indicó que la importancia del premio es que hasta 1999 en Guatemala no había manera de reconocer los logros del sector de la industria de la construcción.
«No había forma de evaluar esas obras ya finalizadas y que fuera un mismo compañero de la industria quien califica el proyecto. Hace 20 años se creó esta premiación que se realiza cada tres años«, explicó.
El “Premio a la Excelencia” se originó en el marco de la celebración del centenario de existencia de Cementos Progreso en el mercado guatemalteco y la misión de promover el desarrollo sostenible de las construcciones.
Cada proyecto inscrito presentó un expediente información técnica, impacto social y ambiental. «El jurado evaluará los proyectos con la ayuda de una tabla de medición estricta y objetiva«, resaltó el presidente de la CGC.
La octava edición del “Premio a la Excelencia” inició en agosto de 2019 con el proceso de inscripción. Ahora entra en la fase de una minuciosa evaluación para reconocer las edificaciones que se sobresalen en urbanización, vivienda e infraestructura.
Las 10 categorías
- Yaxhá: Edificación comercial, locales, plazas o centros comerciales.
- Tikal: Edificación usos varios, oficinas, comercios, hoteles y uso mixto.
- Ceibal: Complejos industriales, ofibodegas, fábricas, centros de distribución.
- Iximché: Edificios de gobiernos, educativos, religiosos, culturales y hospitales.
- Quiriguá: Infraestructura hidroeléctrica, puentes, carreteras, proyectos de mitigación, aeropuertos, puertos y proyectos de transporte masivo.
- Kaminaljuyu: Vivienda unifamiliar residencias, casas de campo y recreación.
- Uaxactún: Vivienda vertical menor a US$120 mil, por unidad habitacional.
- Mirador: Vivienda vertical mayor a US$120 mil, por unidad habitacional.
- Zaculeu: Vivienda condominios menor a US$120 mil, por unidad habitacional.
- Nakúm: Vivienda condominios mayor a US$120 mil, por unidad habitacional.

Ganadores edición 2017
Cementos Progreso y Cámara Guatemalteca de la Construcción reconoció con un trofeo y una plaqueta a 12 proyectos en la edición 2017 del «Premio a la Excelencia».
En la categoría de construcciones industriales el primer lugar lo obtuvo Ofibodegas “La Paz”, un complejo de 85 bodegas ubicado en la Zona 17 de la ciudad.
Para vivienda de menos de US$120 mil, el proyecto ganador fue “Casa Florentina”, ubicado en Zona 17. En proyectos institucionales, ganó el colegio Agustiniano, obra desarrollada por Grupo Aicsa.
El residencial Prados de San Cristóbal ganó el primer lugar de la categoría de vivienda mayor a US$120 mil. En la categoría comercial, se reconoció al centro comercial Naranjo Mall.
En vivienda vertical mayor a US$120 mil, destacó el proyecto La Herradura, Residencias de Altura. También, el ingeniero Juan José Hermosilla fue reconocido por su trayectoria en la séptima edición.
Ademas, el proyecto Parque del Bosque fase I, ganó la categoría de urbanismo. Casa B, ganó la categoría vivienda unifamiliar y el premio del jurado fue entregado al Centro Cívico de la ciudad de Guatemala.