El arquitecto japonés Kengo Kuma afirmó este lunes en Logroño, La Rioja (España) que siempre trata de crear “una arquitectura de escala humana y que genere una sensación de intimidad para mejorar los espacios urbanos en los que se ubica”.
Kuma, autor de obras como el Teatro de la Ópera de Granada y el museo de arte Suntory de Tokio, está en Logroño porque ha diseñado el centro de tecnologías avanzadas de la empresa Bosonit.
Antes de pronunciar una ponencia sobre “Acupunturas urbanas”, Kuma afirmó, en un encuentro informativo, que su intención es “crear armonía en el espacio” con sus proyectos.
Así lo hará en el de Logroño, cuyo edificio no será más alto que la iglesia con la que colinda, sino que irá incrementándose conforme se aleja de ella y se acerca al Ebro para “conectar el río y la ciudad” a través de esta propuesta.
También explicó distintos proyectos que ha realizado por todo el mundo a través de una presentación fotográfica, en la que mostró cómo los edificios que diseñó utilizan “materiales naturales de la zona” como elementos arquitectónicos.

Un contraste armónico entre lo nuevo y lo viejo
El proyecto arquitectónico de Kuma para Logroño parte de entender la localización del edificio en el casco histórico de la ciudad, muy cerca del río Ebro.
Según el arquitecto, emplea materiales tradicionales, como la piedra local, y “mejorando las calidades paisajísticas del lugar donde se ubica”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Kengo Kuma and Associates (@kkaa_official)
“Se intenta crear una nueva forma de trabajar porque va a ser un centro de trabajo de alta tecnología, pero también una forma de estar en el casco antiguo de Logroño, creando un contraste armónico entre lo nuevo y lo viejo”, destacó el arquitecto.
Indicó que el edificio intentará ser “lo más horizontal posible, en el sentido de que controla sus alturas en el interior del casco antiguo y luego va subiendo paulatinamente, acondicionándose a las alturas de los edificios que ya están hacia el río Ebro”.