La convivencia entre vecinos, las juntas vecinales y los saludos en los pasillos en los condominios se volvieron cada vez más escasos durante la pandemia, debido a los riesgos que conlleva la cercanía física de las personas.
En países como México, se brindan cursos para que los administradores puedan continuar con sus labores aún en este contexto. También, el gobierno de la Ciudad de México, publicó, por ejemplo, protocolos para prevenir contagios en unidades habitacionales y condominios.
En varios países del mundo, se han llegado a acuerdos para permitir que actividades como asambleas se realicen de manera virtual.
«Esta modalidad es una de entre las más solicitadas por los condominios durante la pandemia», explicó David Andrés Peña Martínez, director comercial de Comunidad Feliz, plataforma digital que ayuda a administrar este tipo de inmuebles.
El directivo de la empresa comentó que de esta manera las personas pueden comunicarse y votar para tomar decisiones referentes a la comunidad en la que viven, a través de videollamadas.
También dice que hay otras herramientas que durante el último año han sido más utilizadas, como la autorización de visitas y entregas a domicilio.
Herramientas digitales
Al inicio, se restringió el ingreso de personas ajenas a los domicilios por temor a propagar el coronavirus. Sin embargo, esto trajo molestia de algunos habitantes, ya que tenían que salir a la calle a recibir paquetes o alimentos.
Así que vieron como solución, digitalizar el proceso y llevar un registro de estas entregas y autorizaciones para no tener que recurrir a que las personas dejaran sus hogares, pero seguir manteniendo el control.
Otra función que ha sido más utilizada es el uso del sistema SPEI, principalmente porque personas se desplazaron fuera de las ciudades para pasar el confinamiento en destinos vacacionales y viceversa, lo que impide los pagos en efectivo. Así que a través de este sistema se hace de manera rápida.
La demanda de este tipo de herramientas digitales continúa y continuará debido a la nueva forma de vida adoptada por las personas. La compañía espera llegar a administrar 8 mil condominios.
Leído: Obras y Expansión
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Preocupa cemento importado «más barato» que incumple normas de calidad