Uno de los puntos álgidos de la primera edición de Crea Urbe han sido los paneles de discusión donde expertos, empresarios y funcionarios públicos, han dado sus opiniones en tres grandes temas: Ley de Interés Preferencial (LIP), Transporte y ‘Smart Cities’, y Planificación e Infraestructura.
Módulo 1 – Ley de Interés Preferencial
La Ley de Interés Preferencial (Decreto 27-2022), se aprobó con la intención de facilitar el acceso a la vivienda. El objetivo principal es proporcionar acceso a una vivienda digna a todas las personas que no son sujetos de crédito por los montos a cubrir mensuales para la compra de la misma, a través de una tasa preferencial.
Priscila Oropín- MINECO
“Al entrar en vigencia la Ley de Interés Preferencial se puede duplicar la construcción de viviendas de 9.000 anuales en proyectos de US$26 mil a US$60 mil”
Carlos Ramírez – Spectrum
«La visión que nosotros tenemos es formar parte de un Distrito de Oportunidad. Como participantes en el barrio, nos sentimos comprometidos en el Distrito 11 para coadyuvar a crear las condiciones para lograr la ‘Ciudad de los 15 minutos'»
Jose Solares – Cempro
«Necesitamos incentivos para generar vivienda a precios más accesibles. Ya tenemos una Ley (LIP), pero nos hacen falta más piezas»
Jeremy Siegel – BIG
«Deben tener en cuenta que los proyectos tengan vivenda antigua y convertirlos, e ir a un lugar moderno donde se mejore la cantidad, respecto a la calidad»
Hugo Bosque – Cámara de la Construcción
«Ojalá que los Planes de Ordenamiento Territorial (POTs) vengan con el propósito de impulsar el desarrollo y atraer inversión, no de bloquear. Para que no se queden estancados los municipios, deben crecer económicamente».
Módulo 2 – Transporte y Smart Cities
La Municipalidad de Guatemala tiene un plan para desarrollar la ciudad como una Smart City, llamada «Agenda de Innovación». Sus proyectos incluyen proyectos para reducir el tránsito (Aerómetro), buses eléctricos, semáforos inteligentes, ente otros, para «construir una mejor ciudad».
Alessandra Gallio – Municipalidad de Guatemala
«Estamos en el proceso de la adjudicación final y contratación de 70 nuevos buses de diésel Euro 6. Son buses amigables con el ambiente, que superan la calidad del Bus Euro 5, que son los (actuales) Transmetro».
Jeremy Siegel – BIG
«Se pueden tomar vías muy congestionadas y tener una visión para ellas de mayor eficiencia en su movilidad, usando sistemas más eficientes, como las bicicletas».
Sergio Herrarte – CMI
“Cuando hablamos de sostenibilidad tenemos que hacer un cálculo financiero, usamos diferentes modelos, alianzas, pensamos en los espacios de esparcimiento”.
Carlos Ramírez – Spectrum
Los Distritos de Oportunidad serán los que permitan los micro viajes y un sistema multimodal en el transporte. Se pueden lograr vivir en barrios, no trasladar para ir al trabajo».
Módulo 3 – Planificación e Infraestructura
La planificación e infraestructura de la Ciudad de Guatemala se trabaja con los municipios que están a su alrededor debido a que la ciudad es el motor económico del país. Por lo tanto, el tema logístico de alguna u otra forma la logística pasa por la capital de Guatemala.
Carlos Soberanis – Municipalidad de Guatemala
“Estamos trabajando en el segundo con municipios del Norte para completar la información que se necesita para mejorar la infraestructura de los Corredores Económicos y así mejorar la viabilidad y el traslado hacia la ciudad de Guatemala”
Jeremy Siegel – BIG
“Algo impresionante que sucedió en Barranquilla, Colombia, fue que los habitantes identificaron 250 parques pequeños y el impacto que las inversiones tuvieron en esos barrios fueron interesantes ya que confiaron en sus autoridades gubernamentales”
Luis Castellanos – Cámara Guatemalteca de la Construcción
«Es urgente la aprobación de la Ley General de Infraestructura Vial para apoyar el desarrollo de la infraestructura vial del país, como las conexiones con la Ciudad de Guatemala»