Licencias de construcción aprobadas dejan US$4,7 millones en ingresos a RD

El 84 % de los permisos corresponde a viviendas, el 7,4 % para comercial y oficinas, el 1,1 % para hospedaje.
licencias construcción
El 84 % de las licencias de construcción otorgadas en el año 2022, corresponden a vivienda. Foto ilustrativa: Sven Mieke/Unsplash

Las licencias de construcción aprobadas en el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) han generado a República Dominicana (RD) ingresos por más de RD$252.000 millones, equivalentes a unos US$4,7 millones, en lo que va del 2022.

De esa cifra, RD$208.000 millones (US$3,8 millones) corresponden a construcción de viviendas y que, entre enero y julio del 2022, el sector construcción representó un 15 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Los datos fueron ofrecidos por el Mived durante el lanzamiento de la plataforma Ventanilla Única de Construcción (VUC), cuya finalidad es agilizar y facilitar los procesos de construcción.

Vivián Reyes Roca, viceministra de Normas y Transmutaciones del Mived, expuso que el comportamiento de las licencias de construcción ha ido en un crecimiento constante.

Según sus datos, entre agosto de 2020 y agosto del 2022 se ha superado en un 44 % todos los permisos emitidos en los últimos ocho años.

En el 2020, pese a los efectos de la pandemia del covid-19, se emitieron 1.204 licencias. Para el 2021, aumentó a 1.255 y para el cierre de este año hay una proyección de 1.620 solicitudes que serán aprobadas.

«Unas 600 licencias más (en el año 2022) que en el 2020», agregó la funcionaria al indicar que los resultados, son producto de la recuperación del sector construcción en la pospandemia.

Reyes Roca detalló que, de las licencias de construcción otorgadas, el 84 % corresponden a viviendas, el 7,4 % para comercial y oficinas, el 1,1 % para hospedaje y el restante 7 % son permisos para construcción en otros renglones.

«Esto nos das a entender que el dominicano está pudiendo acceder a su derecho constitucional a (tener) una vivienda«, resaltó.

Gestor urbano y supervisor técnico privado

Los resultados que han tenido las licencias de construcción en lo que va del año impulsaron al Gobierno dominicano, por medio del Mived, a trabajar en una única plataforma digital que integra los trámites de construcción.

La VUC «no viene sola», sino que está reforzada con la figura de gestor urbano (profesional certificado por el Mived), encargado de hacer la revisión técnica, conforme a las leyes, antes de la obtención de las licencias de construcción privadas.

Vivián Reyes Roca
Vivián Reyes Roca, viceministra de Normas y Transmutaciones del Mived durante la presentación de la VUC. Foto: Félix León/Diario Libre

Por otro lado, el supervisor técnico privado de edificaciones (también certificado), la otra figura, es la persona especialista que hará los trabajos de consultoría y supervisión técnica de una obra de construcción.

«Sabemos que muchos han sufrido con el antiguo proceso. Pero ahora pasamos a esto, la digitalización ya no es una opción. La modernización es la norma al servicio del sector construcción», concluyó la viceministra.

No está de más leer:

El curioso caso de un pueblo que tiene 950 piscinas por cada 1.000 ciudadanos

Las ventas de viviendas nuevas en EE. UU. se disparan un 28,8 % en agosto

Alertas que pueden decirte si es una inversión inmobiliaria segura o un fraude

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter