Los compradores y vendedores de casas en el mundo buscan una manera para cerrar un trato sin exponerse al contagio del coronavirus y ello también haga que el tradicional «open house«, se vea un poco diferente.
Los días de espléndidas ventas de puertas abiertas con bocadillos o galletas horneadas en un rincón y personas recorriendo cada pasillo de la casa en venta pueden haber terminado, al menos por un tiempo.
Cara Ameer, agente de bienes raíces en California conversó sobre el tema con el portal realtor.com®. Señaló que los agentes pueden repensar la posibilidad de organizar grandes eventos de puertas abiertas.

«Pueden repensar el organizar un ‘open house’ con una variedad de alimentos y bebidas donde la gente está recogiendo platos, servilletas y artículos de plástico junto con las bebidas que salen de las botellas», dijo.
Recorridos virtuales
Otra forma en que los compradores y vendedores de viviendas limitan su exposición al coronavirus es optar por visitas virtuales. «Hay un aumento en la demanda de videos y recorridos virtuales para no necesitar tener una casa abierta», indica Roman Caprano, de Sky Blue Media.
«En nuestro mercado, las casas se venden en días, por lo que muchos agentes generalmente solo invierten en fotos, pero ahora están comprando más contenido«, señaló Caprano.
Los recorridos virtuales funcionan como Google Street [View] dentro de una casa. Se utiliza un software para dar a los compradores una visita guiada en 3D y multidireccional a través de una propiedad.
Si bien un recorrido virtual no puede reemplazar por completo una presentación en persona, sí puede ayudar a los potenciales compradores comprender mejor cómo están distribuidos los ambientes de una casa.

«Para aquellos que están preocupados por el virus, esto les permite tomar una decisión más informada sobre la propiedad y si salir e ir a verlo», comenta la agente de bolsa en Seattle, Wes Jones.
Deporte de contacto
Para Cara Ameer, agente de bienes raíces en California, el sector inmobiliario es un «deporte de contacto». «Eso significa exponerse a muchos gérmenes al darse la mano, interactuar en casas abiertas y tocar picaportes e interruptores de luz varias veces al día«.
«Creo que necesitamos adoptar una nueva práctica normal durante este período de tiempo».
Cara Ameer, agente de bienes raíces en California.
Ameer cuenta que ahora lleva consigo toallitas desinfectantes en su automóvil para poder limpiarse las manos y el volante después de entrar y salir de las casas.
«También eliminé las cajas de seguridad, los interruptores de luz y las perillas de las puertas en mis listados, y animo a los clientes a hacer lo mismo«, comenta.
Si bien los vendedores no desean que nadie se sienta incómodo, es mejor errar por precaución. «Nunca se puede ser demasiado cuidadoso», resalta.
No saludar de mano
«Estamos viendo mucho más desinfectante para manos y toallitas en las casas abiertas», dice Jones al indicar que se aseguran de limpiar la manija de la puerta principal varias veces al día.
«También parece que no saludarse la mano se está volviendo rápidamente aceptable».
Wes Jones, agente de bolsa en Seattle.
Mientras tanto, más vendedores de casas desconfiados del riesgo potencial para la salud de los extraños en sus casas abiertas se niegan a recibirlos. «Un cliente decidió no continuar con ‘open house», dice Jones. «Seguiremos mostrando sus propiedades solo con cita previa».
También ha visto a más compradores de vivienda retirarse del mercado y poner sus búsquedas en espera por ahora.
«No soy ingenuo como para creer que la economía en general no se vea afectada a corto plazo por este susto al coronavirus», continúa. «¿Qué podría pasar después? Eso está por verse», concluye.
* Con información de: realtor.com