La empresa estatal AB Kelių Priežiūra, que mantiene unos 21.000 km de la red de carreteras de Lituania, se asoció con la startup Thrust y la empresa Agmis para presentar un sistema de drones e inteligencia artificial para la inspección automatizada de carreteras.
Todas las carreteras lituanas hoy en día se inspeccionan de manera simple: un especialista conduce por la carretera y observa e identifica visualmente varios defectos.
Dependiendo del tipo de carretera, estas inspecciones pueden incluso realizarse a diario. Esta frecuencia de inspecciones hace que los usuarios de las vías del país viajen miles de kilómetros cada año como resultado de estas inspecciones.
Este método requiere mucho tiempo, mano de obra y costos. Se estima que los controles dan como resultado más de 93,7 millones de km recorridos cada año, se requieren unas 3,1 millones de horas-hombre y dan como resultado 22,5 a 37,5 mil toneladas de CO₂ emitidas a la atmósfera.

En los últimos años, se han buscado formas innovadoras de optimizar las inspecciones de infraestructura vial. Uno de ellos es la inspección vial automatizada.
Si bien este concepto no es nuevo, muchas soluciones actuales suelen utilizar sensores montados en vehículos convencionales. Por esta razón, la tasa de detección de defectos es baja en comparación con las capacidades de un dron volador.
Además, detectan solo algunos defectos, por lo que todavía es necesario conducir hasta el lugar de inspección, lo que requiere la participación activa de los usuarios de la carretera.
Proyecto GreenBee
Con el proyecto GreenBee y su sistema robótico se espera que aumente la precisión de las inspecciones (al minimizar el error humano), mejorando así la seguridad de la infraestructura pública.
Además, ahorrará costes a las empresas de mantenimiento de carreteras (al ahorrar tiempo de los empleados) y reducirá las emisiones de CO₂ en un ~90 % debido a que se quema menos combustible.
Los datos recopilados serán analizados por inteligencia artificial y tecnologías de visión por computadora para identificar puntos problemáticos.
Jolita Mackienė, directora del Departamento de Calidad y Tecnología de Mantenimiento Vial, explicó que parte crucial del proyecto es el análisis de datos basados en inteligencia artificial, que serán recopilados por un dron especialmente configurado para esta tarea.

Según Mackienė, este sistema automatizado ayudará a aumentar la precisión de las inspecciones al reducir la cantidad de errores humanos, garantizando así una mayor seguridad de la infraestructura vial pública.
“Al cubrir rápidamente grandes áreas e identificar áreas de posibles defectos, los drones y el análisis de IA actuarán como un servicio de reconocimiento. Esto nos permitirá planificar eficientemente las rutas de inspección tripuladas y enviar equipos a las áreas que requieren una acción rápida”, dijo Jolita Mackiene, directora de calidad y tecnología de AB Kelių Priežiūra.
La empresa estatal también ha dicho que los drones ayudarán a reducir las emisiones de CO₂ relacionadas con la inspección en un 90 % y liberarán recursos de la inspección para otros trabajos.
Lituania, innovadora
Gintautas Nedzveckas, gerente de desarrollo comercial de Thrust, indicó que con el éxito del proyecto aumentará la eficiencia del mantenimiento de carreteras en el país. “También fortalecerá la imagen de Lituania como país innovador”, agregó.
«Estamos muy contentos y orgullosos de que la alternativa que se está desarrollando junto con nuestros socios contribuirá a la reducción de las emisiones de CO₂. Y al mismo tiempo que garantiza la seguridad de todos nosotros en las carreteras de Lituania«, dijo Žygintas Šitkauskas, gerente de desarrollo de productos de Agmis.
Para garantizar el éxito del proyecto, las tres instituciones involucradas solicitó con éxito recibir financiación del programa de aceleración Robótica para Infraestructura y Mantenimiento (RIMA). El programa no solo cubrirá parte de los gastos de I+D, sino que también proporcionará servicios cruciales de tutoría y trabajo en red, según una publicación en LinkdIn.