Sin escatimar en gastos y lujo, la desarrolladora inmobiliaria OKO Group, construye el edificio Une Residences, que albergará viviendas de hasta US$21,6 millones y del que su suntuosidad comienza 15 metros debajo del nivel del mar: un estacionamiento subterráneo para más de 200 vehículos.
En 2020, se comenzó la construcción de su estacionamiento, que se convertirá en el más profundo y costoso de Miami. La inversión total requerida es de US$25 millones.
“Un garaje subterráneo de este calibre cuesta el triple de lo que cuesta un garaje típico. Esta clase de inversión bajo tierra nunca se ha visto en Miami”, dijo William Real, presidente de Civic Construction, la cual colabora en el proyecto.

Concepto de frente abierto
El objetivo es que a la altura del piso, el edificio de residencias no sea cubierto por el garage, ya que fue diseñado, por el despacho AS+GG, para tener un concepto de frente abierto que permita apreciar el mar desde el interior del edificio.
Sin embargo, la zona húmeda en la que se ubica hace difícil la tarea. Como solución, las empresas Civic Construction Ant Yapi y Keller International, diseñaron una caja de concreto hermética que en su interior albergará a 236 autos.
El complicado proyecto requiere que los trabajadores realicen 800 perforaciones a 15 metros de profundidad y los llenen de concreto y agua.
El inmueble, inspirado en la estructura y materiales de los yates clásicos, tendrá 135 condominios con vistas al océano atlántico, a la bahía Biscayne y a la ciudad. Medirán entre 102 y 444,6 metros cuadrados. Sus precios partirán de los US$2 millones.
Ingeniería subterránea
Después del inicio de las obras del edificio este año, el equipo ejecutor puso en marcha un proceso de construcción con mezcla de tierra profunda para crear una gigantesca «bañera» impermeable que protege la plancha de concreto del edificio y forma la base del estacionamiento.
Los ingenieros emplean un avanzado taladro de tres metros y alta torsión para crear la «bañera» excavando en la piedra caliza pulverizada del sitio, mientras se inyecta cemento en el suelo y se mezcla con la piedra caliza y la arena.
Este proceso cambia la composición del suelo, creando un sistema de apoyo sólido también en las paredes, mientras se reduce el flujo de agua y aumenta la permeabilidad para la excavación del sitio.

Una vez que el proceso de mezcla de tierra y estructura subterránea estén terminados a principios del 2021, el equipo de construcción empezará a colocar pilares a 41 metros de profundidad en el suelo para apoyar la torre.
Luego aplicarán a la tierra mezclada un proceso de excavación masiva –que dura tres meses– para revelar la nueva forma subterránea impermeable.
La base de la torre
Cuando el sitio está excavado, se construye la placa de acero que sirve de base al edificio. Después se vierte una enorme base de concreto.
Una vez que los tres niveles de columnas verticales en el sótano están terminados, comienza la construcción vertical, que debe iniciarse a finales del 2021.
A partir de ahí, la construcción de la torre avanzará a un ritmo bastante rápido, aproximadamente un piso por semana hasta la colocación de la última viga en el piso 47 antes de concluir en 2022.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
La USPS lanzará estampillas con motivos de arquitectura y casas