El confinamiento avivó la necesidad de las personas por tener espacio suficiente para trabajar o estudiar en el hogar, y entretenimiento lo más cercano posible. Ambos factores contribuirán a la recuperación del sector inmobiliario tras la crisis derivada del covid-19, y que hoy ya juegan a favor de los desarrollos de uso mixto y el mercado residencial de lujo.
La persistencia del trabajo remoto impulsó la demanda de viviendas más espaciosas, y permite explorar opciones más asequibles para los posibles compradores de vivienda quienes ahora pueden ampliar su búsqueda más lejos del lugar de trabajo, según el reporte “¿Por qué el sector vivienda está en auge durante el covid-19?”, elaborado por Deloitte.
“Parte de la nueva realidad que nos plantea la pandemia es poder tener una mejor calidad de vida en espacios amplios”, indicó Lourdes Alcaraz, directora de Marketing y Comunicación para GFA y Thor Urbana, desarrolladoras inmobiliarias que lanzaron The Landmark Tijuana, proyecto de usos mixtos desarrollado entre ambas compañías.
“En el tema comercial hemos sido muy golpeados por todas las medidas para resguardarse en casa. Es un mercado que tenemos que reanudar y reinyectar y poner estrategia de por medio. Sin embargo, en el tema residencial no ha sucedido, la gente empezó a invertir en bienes raíces. Hay una creencia de que es una inversión segura e inteligente”, añadió.
Suscríbete a

Segundo casa
Uno de los puntos a favor, según el documento de Deloitte, es que un número relevante de trabajadores con salarios altos que han salido relativamente ilesos de la pandemia, tendrán mayor liquidez para poder comprar una segunda casa o cambiar de casa hacia otra con mayores comodidades.
“Los inquilinos urbanos con salarios altos podrían convertirse en propietarios suburbanos. Incluso optar por mudarse a viviendas más asequibles en ciudades más pequeñas”, se lee en el informe que analizó los cambios en el sector inmobiliario.
Con información de: obras.expansion.mx
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Covid-19 cambia el orden mundial entre las ciudades más caras para vivir