La madera cobra fuerza en la construcción

Las nuevas tendencias y tecnologías han ayudado a la tecnificación de diferentes materiales que se consideran tradicionales.
Es un material adaptable a diferentes presupuestos y gustos estéticos. Foto: Josh Olalde/Unsplash

La madera se ha convertido en la piedra angular de la sostenibilidad en la edificación para muchas empresas y profesionales.

Aunque no es un material nuevo, el sector inmobiliario lo vuelve a reivindicar, debe a que es noble, ligero, flexible y resistente.

«El sector se encuentra actualmente en una transición hacia la industrialización en los edificios, de un modo que la construcción tradicional e industrializada coexistan en un futuro. Las nuevas tendencias y tecnologías han ayudado sobremanera a la tecnificación de diferentes materiales que podríamos considerar tradicionales», explica Elena Espuela, técnico de industrialización de Vía Ágora.

La experta añade que a esto le acompañan los principales problemas que experimenta el sector, centralizados en el encarecimiento de los materiales y la falta de mano de obra especializada; junto a las exigencias actuales y futuras que vendrán por parte de cliente y normativa en materia de sostenibilidad.

Suscríbete a

Todo ello, hace que la madera vuelva a cobrar protagonismo como uno de los materiales de presente y futuro dentro del sector.

Ventajas de la madera

Según una publicación del medio español El Economista, una de las mayores ventajas de la madera es que es un aislante completamente natural.

Su estructura es altamente porosa y tiene la característica de almacenar numerosas áreas de calor, lo que permite que se construyan estructuras de un menor espesor y un consumo energético bajo.

Hay una gran cantidad de especies de madera, todas varias tanto en su aspecto como en su calidad, así que es material adaptable a diferentes presupuestos y gustos estéticos.

Este es un material que cuenta con una relación resistencia-peso que es mucho más favorable que el acero, y mucho más favorable que el hormigón.

En la construcción de obras de madera no se necesita esperar los tiempos de secado, ya que hay una técnica llamada «en seco» con la que es posible ahorrar tiempo en la construcción y también reducir el presupuesto.

Resistente

Si la madera recibe un tratamiento adecuado para su cuidado, inmunizándose en contra de la humedad y los insectos, entonces se convierte en un material de una larga vida útil.

También es un material de construcción que se puede adaptar en cualquier lugar sin importar el clima y las condiciones ambientales que se tengan.

Aunque la madera es un material inflamable, la madera laminada cuenta con una resistencia al fuego excelente, ya que esta se carboniza superficialmente de manera uniforme, debido a que no tiene hendiduras, así que crea una barrera de protección que no permite que las llamas sigan su camino.

La madera cuenta con un ciclo de vida que facilita el camino hacia la reducción total de la huella de carbono y el cumplimiento del Pacto Verde Europeo, que marca el cese de las emisiones para el 2050.

La construcción en madera hoy en día es el resultado de la adecuación a las nuevas necesidades de sostenibilidad, coste y mantenimiento futuro. Pero el reto se multiplica por el doble cuando queremos introducir este material renovable dentro de los procesos de industrialización en altura.

Con información de: eleconomista.es

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Revolución inmobiliaria: Cómo la tokenización de activos cambia el juego en Latinoamérica

Los barrios más apetecidos para vivir en Panamá, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Ecuador

¿Cómo puede la arquitectura cinética mejorar el espacio público?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente