El mercado inmobiliario deja atrás un año difícil por la llegada de la pandemia global que impactó el sector de alquiler de espacios de oficina. Sin embargo, la previsión para 2021 es que la contratación aumente en España.

Se espera que en 2022 se inicie una recuperación que lleve a la demanda a alcanzar niveles de contratación en línea con la media histórica.

El 2020 cerró con una contratación en el sector de oficinas de 300 mil m² en Madrid y 177 mil m² en Barcelona, lo que supone un descenso del 50% y 55% respectivamente en comparación con 2019.

El cierre de hace dos años, fue histórico en cuanto a demanda en ambas ciudades y progresos robustos en el sector.

Para 2021 se prevé que la cifra de contratación aumente, impulsada por la situación actual en la que se encuentran los ocupantes estudiando sus necesidades de espacio.

Javier Bernades, responsable de oficinas de Cushman & Wakefield en España, consideró normal que en momentos de incertidumbre las empresas aplacen las decisiones.

«Y más esta vez, en que la pandemia nos ha traído al sector un cambio estructural: las nuevas formas de trabajo.  A medida que vayamos volviendo a la normalidad veremos cómo el sector acelera de nuevo», aseguró.

Estándares de calidad

A pesar del descenso en la absorción en 2020, en Madrid, se han mantenido las operaciones de mayor volumen. En 2020 se cerraron ocho operaciones de más de 8 mil m², una más que en 2019.

Estas suman un total de 91 mil 115 m², de los cuales el 70% se han contratado en inmuebles clasificados como clase A (algunos de nueva construcción y otros recién renovados), lo que indica que las compañías siguen priorizando edificios que cumplan con los mejores estándares de calidad.

Respecto a la tasa de disponibilidad de espacio de oficina, las cifras globales se sitúan en un 10% en Madrid y en un 6% en Barcelona.

Según Cushman & Wakefield, está previsto que en los próximos 12 meses se añadan a las existencias 157 mil m² en Madrid y 210 mil m² en el mercado de Barcelona de nueva oferta (nueva oferta en construcción/rehabilitación).

En Madrid un 20% de esta nueva superficie ya está comprometida mientras que Barcelona cuenta con un 45% de la superficie pre-alquilada.

La renta prime de los espacios de oficina a finales de 2020 en Madrid se situó en €34,5/ m²/mes, mientras que la ciudad de Barcelona cerró con una renta prime de €27,75/m²/mes. En ambos casos se ha registrado un descenso del 3%, respecto a cierre de 2019.

Los sectores más activos

El sector farmacéutico y sanitario con una cuota sobre la contratación global del 8.3%, el sector IT con un 16,4% sobre el total y el sector público con un 11,2%, son los que han estado más activos durante todo el ejercicio.

En 2020, destacó la operación de Ekon Cloud en Torre Mapfre en Barcelona con 1 mil 200 m² y la operación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se ha trasladado del centro de Barcelona al Distrito 22@.

Fuente: idealista.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Tren Maya detona ‘boom’ inmobiliario en el sureste de México

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente