Madrid ofrece Bono Vivienda a personas que buscan alquilar

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid ofrecerá un Bono Vivienda de hasta €900 euros, unos US$1.095, dependiendo de la situación familiar y los ingresos, a personas que busquen una vivienda de alquiler en el mercado privado.

Para optar a esta ayuda solo hace falta llevar cinco años empadronado en la capital y contar unos ingresos brutos anuales entre €32.200 y €88.200. Es decir, esta medida se dirige la clase media madrileña.

De hecho, en función de los últimos datos de la Agencia Tributaria este plan de alquiler ayudará al 22% de la población de Madrid, que son los madrileños cuyas declaraciones de la renta estaban dentro de esa horquilla de ingresos.

Pero ¿cómo funciona el Bono Vivienda enmarcado dentro del Plan Integral de Alquiler Municipal? Lo más importante es captar viviendas del mercado privado y para eso la EMVS lanzará el Plan ReVIVA que pretende conseguir la cesión en usufructo de hasta 15 mil viviendas vacías o turísticas de Madrid.

Suscríbete a

Después la empresa municipal abrirá una lista de solicitantes para estas casas a través de un bono vivienda, que se calculará en función de esos ingresos, el número de miembros de la unidad familiar y unos requisitos generales y específicos.

Estos son los requisitos más específicos para optar a esta ayuda:

  • Ser menor de 35 años
  • Ser mayor de 65 años
  • Tener una discapacidad igual o superior a un 33%
  • Tener una dependencia de grado II o III
  • Familias con hijos/as menores de 25 años dependientes económicamente o embarazadas
  • Familias con hijos/as dependientes económicamente a su cargo cualquiera que sea su edad- con un grado de discapacidad igual o superior al 33%
  • Personas separadas o divorciadas, con hijos/as, que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio.

Partiendo de estas premisas nos podemos encontrar con estos casos:

Pareja de 52 y 51 años con un hijo pequeño

La renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, €1.260 mensuales. Lo primero que tienen que ver es que uno de los dos lleve cinco años empadronados en Madrid y que estén en la horquilla de ingresos

Además, por tener un hijo dependiente económicamente menor de 25 años recibirían un Bono Vivienda de €160 mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de 1.000 euros.

Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son €1.000. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos €1.000. Pero los inquilinos solo pagarán €840, ya que se les ha bonificado con una ayuda de €160.

Si optan por una vivienda con un alquiler más caro, por ejemplo de €1.200, entonces el Bono sería mayor, de un importe de €360.

El Bono Vivienda se incrementa además si además los solicitantes cumplen otras condiciones específicas:

  • Ser familia numerosa
  • Ser familia monoparental
  • Tener una discapacidad igual o superior a un 66%
  • Tener una dependencia de grado III
  • Ser víctima de terrorismo
  • Ser víctima acreditada de violencia de género

Pareja de 50 y 51 años con tres hijos

La renta de alquiler máxima a la que pueden optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, €1.350 mensuales. En este caso, deben de ver  que uno de los dos lleve cinco años empadronados en Madrid y que estén en la horquilla de ingresos.

Por ser familia numerosa con tres hijos menores recibirían un Bono Vivienda de €550 mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de €1.300 euros.

Es decir, esta familia elige un piso cuyo alquiler son €1.300. El propietario de esa vivienda, que la ha cedido en usufructo a la EMVS, recibirá todos los meses esos €1.300. Pero los inquilinos solo pagarán €750, ya que se les ha bonificado con una ayuda de €550.

Hombre o mujer de 49 años divorciado/a con un hijo 

La renta de alquiler máxima a la que puede optar es el 30% de sus ingresos netos, esto es, €990 mensuales. Por estar separada/o con un hijo menor a cargo recibiría un Bono Vivienda de €150 mensuales, si la renta de la vivienda donde desean vivir es de €975.

Es decir, esta mujer u hombre elige un piso cuyo alquiler son €975. El propietario de esa vivienda en usufructo recibirá todos los meses esos €975. Pero la inquilina solo pagará €825, ya que se le ha bonificado con una ayuda de €150.

De todos modos, hay que tener en cuenta que el Bono Vivienda nunca podrá superar la cantidad de €900. Ningún inquilino/a pagará más del 30% de sus ingresos netos familiares, estableciéndose, en todo caso, un importe mínimo de renta a abonar de €450 mensuales.

Fuente: Idealista

También puedes leer en República Inmobiliaria:

«Soñadores» pueden ser elegibles para préstamos hipotecarios con requisitos más flexibles

Temas relacionados