El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha dicho que regular los precios de alquiler, como propone el Gobierno central en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado, ha demostrado ser «un fracaso» en ciudades europeas como Berlín o París.
El Gobierno ha dado a conocer su valoración sobre esta propuesta del Ejecutivo central, sosteniendo que «medidas intervencionistas en el mercado inmobiliario, como fórmula que favorezca un mayor y mejor acceso a la vivienda por parte de los ciudadanos, generarán precisamente el efecto contrario al deseado«.
El consejero señaló que establecer un control sobre el alquiler desincentivará la oferta, generará un mayor fraude y una peor conservación del parque residencial, al tiempo que incrementará los precios, tal y como se ha podido comprobar en ciudades europeas como Berlín o París.
Ha recordado que en estas ciudades donde se buscó regular los alquileres finalmente se han derogado este tipo de leyes «por demostrarse ineficientes y perjudiciales«.
Suscríbete a

En su opinión, el alquiler requiere “contar con una clara seguridad jurídica y con normas estables donde sea factible la recuperación ágil de la posesión”. En este sentido, abogó por que este mercado disponga de una mayor oferta, donde «los incentivos fiscales sean fundamentales».

Así, la Comunidad de Madrid defiende la necesidad de crear condiciones fiscales favorables para que los potenciales arrendadores tengan «un marco jurídico estable«. El objetivo es facilitar la puesta a disposición de más viviendas destinadas al alquiler que, de otra manera, no entrarían en este mercado.
La propuesta del Gobierno regional para el mercado del alquiler está orientada a la movilización de suelo público destinado a ampliar la oferta.
En este sentido recordó que mediante el Plan Vive que ha puesto en marcha el Ejecutivo, se desarrollarán 1.2 millones de metros cuadrados de suelo público en 43 municipios, y permitirá construir más de 15 mil viviendas en régimen de alquiler a precios inferiores a los del mercado libre.
«Totalmente en contra»
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha dicho que está «totalmente en contra» de las medidas de regular el alquiler. «Hay numerosísimas evidencias a nivel internacional que eso provoca inseguridad jurídica, mercado negro, reducción de la oferta y, como consecuencia, aumento de precios«.
El delegado de Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, Mariano Fuentes, tildó la medida «de regresiva», sin antecedentes «favorables» y contraria al libre mercado. «Políticas trasnochadas que suenan bien pero que nunca han funcionado», dijo en su cuenta oficial de Twitter.
Fuente: EFE
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Estafas inmobiliarias: Lo que debes saber de una simulación de compraventa