La transformación digital del sector incluye la gestión del dato para lograr una respuesta inmediata que exige el cliente.

Hay mucho camino por recorrer en el ámbito de la digitalización y la innovación en el sector inmobiliario, aunque las empresas son conscientes de su importancia. Esta es la conclusión del informe “Madurez digital del sector inmobiliario”, elaborado por CBRE.

El estudio que constata que la madurez digital y de innovación del sector inmobiliario es todavía baja, pese a que hay una voluntad en la industria por digitalizarse más y aumentar la inversión en digitalización.

En la encuesta, sobre la que se basa el informe, participaron 97 máximos responsables en materia de digitalización de las principales compañías del sector inmobiliario en España y Portugal. Los resultados revelan que las empresas reconocen que este esfuerzo en digitalización tendrá un impacto positivo en sus ingresos en los próximos cinco años.

Carlos Casado, director de operaciones de CBRE España, indicó que los resultados del informe concluyen cómo el sector de real estate se encuentra todavía en un estadio de desarrollo digital muy inicial.

«Los encuestados ven una clara oportunidad de trasformación digital de sus empresas entre los próximos tres y cinco años. Es una buena noticia porque la digitalización más allá de ser un elemento fundamental, casi de supervivencia dadas las circunstancias. Bien aplicado supone sin duda una ventaja competitiva diferencial«, afirmó.

Aliada digital en la crisis del Covid

La tecnología se ha convertido en época de pandemia en una aliada clave para mantener la relación con clientes, usuarios, empleados o proveedores. En el inmobiliario, la innovación ha sido clave para la comercialización o el control de aforos y flujos en los espacios comerciales.

“La digitalización es clave para una comercialización multicanal, para una gestión más eficiente y para una toma de decisiones de inversión basadas en datos”, añadió Casado.

De hecho, según los resultados de la encuesta de CBRE, el 73% cree que la pandemia y sus consecuencias ayudarán a acelerar la transformación digital, solo el 4% cree que la desacelerará. Esto demuestra la importancia de la digitalización, especialmente en los nuevos entornos omnicanales de retail y oficinas y la necesidad de que el teletrabajo funcione.

En este sentido, la voluntad de digitalización de las compañías del sector inmobiliario es evidente. El 85% han, como mínimo, mantenido su inversión en digitalización entre 2019 y 2020. Además, un 83% que considera que la inversión en digitalización impactará en sus ingresos en los próximos cinco años.

El sector es crítico con la madurez digital de sus negocios. Un 42% se atribuye una puntuación de entre 0 y 3 sobre 10. Un 48%, por su parte, tiene previsto superar el aprobado en tres años. El 50% de los encuestados consideran que los tres aspectos esenciales en esta hoja de ruta hacia la digitalización son:

  1. El marketing digital
  2. La mejora de la experiencia de cliente
  3. Optimización de procesos internos.

Sin hoja de ruta

En este sentido, cabe destacar también la preocupante cifra de que el 30% de empresas no tienen una hoja de ruta digital. Las principales barreras que se encuentran estas compañías hacia la digitalización son la cultura y la gestión del cambio, así como los costes de inversión.

De cara a afrontar este camino, muchos de ellos no cuentan con los equipos esenciales. El 46% cuenta con soporte tecnológico, el 38% con marketing digital y el 35% con equipos externalizados. Además, hasta un 31% de los encuestados ni siquiera cuentan con ningún tipo de equipo digital.

En referencia a la colaboración de este sector con startups, la relación más habitual es la de proveedor-cliente, inversiones, o toma de iniciativas en conjunto. No obstante, casi la mitad -el 46%- no tiene ninguna relación con las startups.

Por su parte, Casados cree que la tecnología juega en favor del sector: “El real estate debe dejar de imaginar una futura mejora de sus servicios y entender que su implantación debe ser ya una realidad. Así el despegue de la digitalización que hemos visto en otras áreas de nuestras vidas se convertirá en el protagonista de la nueva normalidad del sector inmobiliario”.

Leído en: Europa Press

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Plan de Movilidad de Ciudad de Guatemala incentivaría al sector inmobiliario

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente