María Laura Sequeira Chaves es una diseñadora senior de Interiores para la Hotelería de Gensler Latinoamérica que participó como conferencista en la segunda edición del Living Interior Furniture Expo (L.I.F.E.).
La diseñadora costarricense habló con República Inmobiliaria sobre los diseños de autores guatemaltecos presentados en L.I.F.E., y lo impresionada que quedó del trabajo artesanal, por la calidad y originalidad de las piezas.
L.I.F.E incluyó un espacio para exhibir diseños de guatemaltecos, ¿hubo alguna pieza que llamó su atención?
– Definitivamente. Vi mucho que llamó mi atención. El uso del güipil me encantó. Lo trabajan de una forma muy contemporánea. En las piezas, se aprecia la combinación de madera, telas y diseño inmobiliario. El trabajo en madera tiene valor por ser artesanal, y no algo industrializado.

¿Todo lo anterior genera valor en una pieza (mueble) para su acomodo en un hotel?
– Eso es justo lo que buscamos como diseñadores de interiores. Son piezas que dan de qué hablar y pueden estar en un hotel, ya que pueden iniciar una conversación. En L.I.F.E. vi piezas inspiradas en figuras de origami con maderas nacionales. Son objetos prácticos y muy decorativos. Vi mucha creatividad en la propuesta de los diseñadores guatemaltecos.
¿Había visto piezas de este tipo en otras partes del mundo?
– Es la primera vez que vengo a una feria de productos de madera en la región, y sí, realmente me ha impresionado la calidad de las piezas. Tuve la oportunidad de ir a varios talleres (fabricas). Me sorprendió su orden y profesionalismo, a todo nivel.
María Laura Sequeira, diseñadora de interiores para hotelería de Gensler Latinoamérica expone en #LIFE2019 las tendencias de amueblado y decoración en ese nicho: los hoteles ya no son sólo lugares a donde las personas llegan a dormir, afirma pic.twitter.com/xq55uLBD1e
— José Pablo (@josepablo_89) June 5, 2019
Una pieza de diseño implica casi siempre pagar un precio más alto, ¿pesa más el precio que la autenticidad de una pieza?
– Puede existir de ambos casos. Hay piezas únicas que por su puesto tienen un valor alto. A mí, me gusta que sean piezas auténticas y únicas. No industrializar el objeto, ya que pierde la magia y el encanto. El precio en la industria de los hoteles, depende del rango del mismo. Hay hoteles en los que se paga el prestigio de tener piezas únicas en su interior.
¿Se imagina las piezas de estos diseñadores guatemaltecos en un hotel?
– Todas.
¿Hubo alguna pieza que le gustaría adquirir y explicar que le gustó de ella?
– Hubo varias (sonríe). Hubo piezas a las que le tomé fotografía y mi equipo se encuentra especificándolas. Tenemos un hotel en una playa de Costa Rica, y hay piezas que las quiero ver ya colocadas, mañana mismo (sonríe de nuevo). Así de claro fue para mí: La imagen del mueble en la habitación. Hubo otras, que me encantaron por su originalidad, y aunque no sabría en cuál proyecto colocarlas ahora, serán tomadas en cuenta. Son piezas únicas.
Si en el futuro se da la oportunidad de hablar del trabajo de los diseñadores guatemaltecos, ¿que diría?
– Me voy sorprendida de la calidad, creatividad y quisiera mantener contacto para trabajar con los diseñadores guatemaltecos que participaron en L.I.F.E. Tienen mucho profesionalismo y creatividad.
