Medidas de higiene necesarias en la oficina para volver al trabajo

No se sabe cuándo volverá, si es que vuelve, la normalidad de antes en las calles y en las oficinas. Por lo pronto, en las oficinas se acabaron las conversaciones en las zonas comunes, frente a la máquina del café.

La manera en la cual era vistos los espacios de trabajo, han cambiado. Ahora, se impone la distancia social y ni siquiera nos vemos las sonrisas, por las mascarillas. Unos hablan de sonreír con los ojos.

En la nueva normalidad, se requieren medidas sanitarias en las oficinas para que la vuelta al trabajo se haga con total seguridad. Gemma del Caño, farmacéutica y experta en seguridad alimentaria, cuenta cómo debe ser el regreso para evitar contagios de Covid-19.

Mesas de trabajo

“Hay que prever las medidas básicas de higiene. Por ejemplo, la distancia de seguridad, mucho lavado de manos, disponer de gel . Si se pueden separar los lugares de trabajo para tener esa distancia de seguridad, mejor”, indica.

Suscríbete a

En las mesas cada uno tendrá su ordenador y herramientas de oficinas, que estarán más o menos limpios. Pero si se manipulan otros objetos, la recomendación es que antes se aplique gel en las manos.

Otro punto será no tocarse la cara y limpiarse las manos constantemente. Los guantes no son necesarios. Pero si no se pueden establecer las medidas de distancia, entonces lo mejor será el uso de mascarilla. «La mascarilla bien puesta, nada de bajársela y subírsela a su antojo”, resalta Caño.

Sobre si conviene tomar la temperatura cada día a los empleados, la experta señala que si es por descartar a alguien tiene fiebre, es válido. «Aquí hay que apelar sobre todo a la responsabilidad de cada uno”, agrega.

Zonas comunes y baños

En las zonas comunes como el comedor, debería existir una separación de metro y medio entre mesas. No olvidar lavarse las manos antes de entrar en el comedor y utilizar el microondas con las manos limpias.

«Si hay mantel, mejor que sea desechable o que cada uno lleve el suyo”, señala la farmacéutica al indicar que en el baño debe haber gel, jabón y papel para secarse. “Toallas no, debe ser papel y luego a la papelera, si es cerrada y de papel, mejor. Y el grifo si puede ser de pedal, también mejor”, indica.

Limpieza de la oficina

¿Con qué hay que limpiar la oficina? ¿Sirve de algo el famoso ozono? “El ozono va muy bien para quitar los olores y para desinfectar ciertos productos, pero frente a este virus no está homologado», explica.

El ozono además es un irritante, con lo cual lo de los túneles de ozono no parece lo más adecuado. «Para los encargados de la limpieza diaria, se recomienda lejía con agua. Es barato y eficaz”, añade.

Gestión de residuos

La gestión de residuos puede continuar de forma habitual, respetando el reciclaje. Se recomienda que los pañuelos desechables que utilicen los empleados vayan a papeleras cerradas y que se accionen con pedal. 

“Los materiales de higiene personal como mascarillas deben depositarse en la ‘fracción del resto’, agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidas separadas», recomienda Caño.

En el caso de que un trabajador presente síntomas mientras esté en su puesto de trabajo, será necesario aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos desechables. «Esa bolsa de basura deberá ser separada del resto, introducida en otra bolsa de basura y llevada a la fracción resto», concluye la experta.

Con información de: idealista.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

https://republicainmobiliaria.com/editorial/ciudades-mundo-post-covid-19/

Temas relacionados