El Top 10 de mejores y peores ciudades para trabajar de forma remota

El cambio hacia el trabajo remoto impulsado por la pandemia hace que aumenten las vacantes de oficinas.

Uno de los legados que deja el covid-19 es la adopción de trabajar de forma remota (teletrabajo), cuya popularidad antes de esta crisis sanitaria era más bien reducida. Con la popularidad de esta modalidad de trabajo, mudarse a otra ciudad y seguir trabajando a distancia desde allí es ya una opción realizable para muchas personas.

Según un estudio de la compañía aseguradora CIA Landlord Insurance, Madrid es la ciudad ideal para vivir y teletrabajar. A la capital española le siguen Estambul y Budapest.

Para realizar esta lista, se consideraron factores como el coste del alquiler, el clima, el precio de la comida y del transporte o el número de turistas que visitan cada año la ciudad.

El estudio destaca que, a pesar de que el coste del alquiler en Madrid es relativamente alto, la urbe tiene una cantidad elevada de turistas anuales y cuantiosas atracciones para visitar.

Suscríbete a

El Top 10 de mejores ciudades para mudarte y trabajar de forma remota. Fuente: neo2.com

La peor opción para los empleados digitales es Mónaco, al ser la ciudad más cara de toda Europa, según el estudio. Ginebra y Vaduz son, en este orden, las otras dos peores opciones para vivir y teletrabajar.

La aseguradora británica deja a la ciudad de Madrid bien librada. La capital española es, según este informe, la mejor ciudad del mundo para teletrabajar. El estudio contempla 24 ciudades más.

No obstante, cabe decir que el destinatario de la pregunta es la población británica. De este modo, la conclusión obtenida es que Madrid es la mejor ciudad para teletrabajar para los ciudadanos británicos.

Para obtener esta conclusión, CIA Landlord también tomó en cuenta el buen clima, la calidad de la comida, la amplia oferta cultural, la zona horaria o la conectividad wifi. No se ha valorado positivamente, por ejemplo, el precio de los alquileres. Tras Madrid, las ciudades que le siguen en el listado son Estambul, Budapest, Tirana y Roma.

Top peores ciudades para mudarte y trabajar de forma remota. Fuente: neo2.com

Consejos si piensa trabajar de manera remota en otro país

Ahora que más y más empresas están adoptando políticas de trabajo remoto, los británicos y los londinenses en particular, muchos se preguntan por qué están encerrados y pagando un precio exorbitante en el alquiler y la comida cuando podrían estar ahorrando y viviendo en un lugar con más espacio y libertad.

En primer lugar, antes de sumergirse en considerar sus opciones para mudarse al extranjero, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

Investigar visas disponibles

Si se tiene la suerte de tener una empresa que le permita trabajar en el extranjero de forma permanente, antes de considerar mudarse a cualquier lugar, es importante investigar sobre las visas y los impuestos aplicables al estar en otro país. Por ejemplo, Barbados anunció que está otorgando visas de 12 meses para que cualquiera pueda venir a trabajar a distancia desde sus islas.

Elegir una ciudad que satisfaga necesidades

El costo de vida es un factor importante a considerar si está buscando ahorrar en los precios de vida. Sin embargo, es importante asegurarse de otros factores, como cosas qué hacer o lugares para visitar cuando llegue ahí. No todo será trabajo una vez se arribe al país extranjero, así que se deben ver opciones de ocio.

Considere otros factores

Otros factores que pueden no ser tan obvios como el clima, seguros de arrendamiento o qué tan lejos se encuentra de casa son tan importantes como el costo de vida. Es importante tener en cuenta que, si bien puede estar ahorrando dinero, es posible que no esté satisfecho con la ubicación en su conjunto. Así que asegúrese de pensar mucho en las ubicaciones que está considerando.

Con información de: idealista.com, neo2.com, cia-landlords.co.uk

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Beirut después de la explosión: el camino hacia la restauración

Temas relacionados