Foro: «La construcción como pilar del desarrollo económico»

La Cámara Guatemalteca de la Construcción lanzó su boletín Economía de la Construcción No. 47 con el foro “La construcción como pilar del desarrollo económico”. Donde abordaron 3 temas importantes para este sector como el proyecto de inversión pública, leyes para el desarrollo del sector y ciudades intermedias. con el foro “La construcción como pilar del desarrollo económico”. Donde abordaron 3 temas importantes para este sector como el proyecto de inversión pública, leyes para el desarrollo del sector y ciudades intermedias. Respecto a la situación del sistema financiero del país, la cartera crediticia ha crecido en los últimos 5 años a una tasa promedio de 7.1%.  Al segmentar, el destino económico de la cartera, se aprecia que del saldo de Q. 14,341.0millones de construcción, el 37.6% se destina a la construcción de edificios, seguido de la construcción de vivienda con el 18.9 % y las carreteras con 11.7%. En conjunto estos 3 destinos representan el 68.2% de la cartera del sector construcción. Además, hablaron de como Guatemala se está urbanizando y apuesta a ciudades intermedias, ya que se proyecta que para el 2032 la población urbana crezca a un 80%. Por lo que quieren apostar por ciudades intermedias que conecten áreas locales, nacionales y regionales que promuevan la descentralización económica y política de las regiones para hacer del país uno más competitivo, más incluyente, más desarrollado y más productivo. Entre otros temas, hablaron del proyecto de las 4 leyes: ProGuatemala, iniciativa 5500, Leasing, 4896, Ley de Interés Preferencia para la vivienda, 4818, ley que aprueba contrato de APP, Escuintla puerto Quetzal, 5506 que actualmente se encuentran en el congreso de la Republica, que según los panelistas están cercanas a ser aprobadas y que lograrán un país más competitivo, incluyente, desarrollado y productivo. Concluyeron diciendo que Guatemala es un estuche de oportunidades donde hay una gran área de oportunidad para seguir invirtiendo y que la única manera de crear riqueza en el país es por medio de las instituciones privadas y por eso están trabajando en darle certeza jurídica a los inversionistas para que continúen invirtiendo en el país.

Temas relacionados