Ciudad Cayalá presentó al público general su más reciente innovación: Plaza Nogales. Se trata de un espacio ideado como el punto de encuentro comercial de Finca Nogales, la siguiente fase del Plan Maestro de Ciudad Cayalá.
Por qué importa. Plaza Nogales está listo para establecerse como el nuevo epicentro de la conveniencia en la ciudad, según sus desarrolladores. Aseguran que “no es simplemente un centro comercial más”.
- “Es una respuesta cuidadosamente diseñada para satisfacer las necesidades y deseos de los residentes y visitantes de Ciudad Cayalá y la zona 16”, comentan desde un comunicado de prensa.
- Plaza Nogales cuenta una amplia gama de opciones gastronómicas para satisfacer cualquier paladar, así mismo todo tipo de servicios de cuidado personal para quienes desean consentirse, como un gimnasio y tiendas dedicadas al cuidado y decoración del hogar.
Puntos clave. La arquitectura y distribución de Plaza Nogales también se hizo pensando en la comodidad de todos sus visitantes. No solo se destaca por su ubicación, sino también por su amplio estacionamiento
- Uno de los puntos más destacados es la selección de su mezcla comercial, diseñada para ofrecer una experiencia única.
- Además, este proyecto se suma a los futuros desarrollos inmobiliarios que se construyen alrededor, bajo el Plan Maestro de Ciudad Cayalá.
- Esta interconexión promete generar un ecosistema urbano completo, donde vivir, trabajar y entretenerse se sienten como partes de una experiencia cohesiva y gratificante.
Un compromiso que trasciende lo comercial
Sostenibilidad. En Plaza Nogales, la sostenibilidad es esencial. El proyecto cuenta con medidores digitales para el consumo de agua potable que garantizan una eficiencia y precisión y notifican sobre cualquier anomalía, como fugas.
Suscríbete a

- Plaza Nogales se suma a una iniciativa eco-amigable al integrar a su operación de una planta de manejo de residuos de Ciudad Cayalá.
- Más del 70% de los desechos generados de Ciudad Cayalá no llegan al relleno sanitario de la ciudad, siendo reciclados, reutilizados o transformados en productos sustentables como compost o biodiésel.