México: Retos y oportunidades de la industria de la construcción frente al nearshoring

Hay más de 10 nuevos parques industriales que se construyeron entre 2021 y 2022 en Nuevo León.
nearshoring méxico demanda industrial
Vista área de un parque industrial en México. Imagen: i.pinimg.com

Los beneficios de la relocalización de las cadenas de producción en México ya es una realidad que se deja ver. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el país recibirá una inversión de US$2 millardos por el nearshoring.

Ello es debido a que, con la llegada de nuevas empresas a México, la construcción de espacios, como los parques industriales, incrementó el trabajo para las empresas del sector.

Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), hay más de 10 nuevos parques industriales que se construyeron entre 2021 y 2022 en Nuevo León.

Mientras que, en el primer trimestre de este año, el inventario de espacios industriales en el estado creció 30 %, según datos de la firma Colliers Monterrey.

Suscríbete a

Al cierre de marzo dicho mercado registró un incremento de 172.260 metros cuadrados. En este contexto, la fábrica de Tesla que se construye en Santa Catarina, Nuevo León, es el emblema del nearshoring en México.

Ayuda de la tecnología

Como toda oportunidad, esta tendencia, conlleva una responsabilidad y para afrontar el reto de hacer proyectos de edificación exitosos.

Según expertos, la digitalización de procesos es clave para cumplir las expectativas de las empresas extranjeras, en caso de trabajar directamente con ellas, o con los contratistas mexicanos, dueños de los parques industriales.

En ambos casos, se requiere que las compañías cuenten con procesos cada vez más digitalizados que les permitan mantener el control y la visibilidad en las diferentes etapas de la edificación, así como en la administración de recursos, tanto materiales como humanos.

Estos beneficios aumentan la eficiencia del trabajo en la obra, mejorando el tiempo de entrega y reduciendo los costos.

Hoy las empresas que construyen espacios industriales cuentan con la tecnología como un habilitador, como las soluciones que permiten la virtualización de procesos y el almacenamiento en la Nube.

Aplicar tecnologías

Otro tema que ha impactado de forma positiva al sector son los proyectos relacionados con nearshoring, pues representan una nueva fuente de empleo y activación económica para México.

En ese sentido, Ariadna Romero, gerente de Construcción en Desarrollos Industriales Nexxus, señala que, “sin lugar a dudas, en una industria tan demandante y cambiante como lo es la construcción, la tecnología te obliga a una mejora continua y una capacitación constante”.

nearshoring
El nearshoring, al ser una forma en la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros y externaliza sus servicios al subcontratar países extranjeros.

Con la ayuda de la plataforma de Procore, ahora los ingenieros y supervisores pueden hacer reportes de los avances e incidencias de la obra, acompañarlos con fotografías y ponerlos en línea, para que sus clientes y equipo en oficina mantengan una supervisión del proyecto.

A la vista salta la alta demanda de espacios industriales, para cumplir con estos compromisos se requieren de empresas capaces de edificar, con alta calidad y que cumplan, a su vez, con las especificaciones de los clientes.

En este sentido, la aplicación de nuevas tecnologías son la herramienta que ayudará a las empresas a cumplir en tiempo y forma con sus proyectos de construcción.

Con información de: energiahoy.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

La vivienda media en México se escapa de las posibilidades de la clase media

¿Cuál es el papel de las ciudades para resolver la crisis climática?

Corporación AG cuenta con ecoetiqueta para la construcción sostenible

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente