La mirada arquitectónica de Louis Vuitton en un libro de lujo

Algunas de las fachadas de las tiendas de la casa de moda son una auténtica obra de arte.

Louis Vuitton es mucho más que moda, ya que desde colecciones de moda inspiradas en la arquitectura modernista hasta la icónica tienda en Tokio cuya fachada iridiscente acaparan todas las miradas.

La ‘maison’ se prepara para el lanzamiento de un nuevo libro en el que muestra su visión arquitectónica y su obsesión por el diseño en sus tiendas. Para ello la marca ha contado con algunos de los arquitectos más reputados del momento.

El libro titulado ‘Skin: Architecture of Luxury’ ha sido editado por la prestigiosa editorial Assouline y a través de su más 372 páginas y 245 ilustraciones, invita al lector a dar la vuelta al mundo para descubrir las fachadas de las tiendas de Louis Vuitton.

El sitio Cool destaca las fachadas que la marca ha querido mostrar en portada, ya que ha lanzado seis ediciones especiales. Cada una con una imagen diferente correspondientes a la tienda de China, París, Seúl, Nueva York, Tokio y Singapur.

Suscríbete a

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MATERIA (@_materia)

Seúl

Ubicada en el distrito de Gangnam, la maison terminó hace unos años la reforma de su icónica tienda en Corea.

Frank Gehry fue el responsable de la obra y, todo sea dicho, presenta ciertas similitudes con la Fundación LV de París.

La fachada presenta una estructura revestida de cristal cuyo diseño recuerda a las olas del mar. El arquitecto indicó que se inspiró en elementos de la arquitectura tradicional del país, como la fortaleza Hwaseong del s. XVIII y también en la danza dongnae hackchum.

Tokio

La fachada de vidrio ondulante e iridiscente de la tienda de Ginza, en Tokio, hace referencia a la bahía de la ciudad.

Osaka Jun Aoki fue el arquitecto y Peter Marino su interiorista. Responsables de LV señalan que «el edificio interpreta los reflejos del agua como un fenómeno material, poético, pero lúdico, resplandeciente y rítmico».

Nueva York

En la Quinta Avenida, el imperio de LV se levanta sobre cuatro pisos. Un total de 1.200 metros cuadrados donde hasta hace poco ha sido el hogar de la exposición itinerante ‘200 baúles, 200 visionario’.

La fachada ha estado teñida con los colores insignia de la casa, pero ahora lo ocupa la imagen de Yayoi Kusama.

Para la remodelación del edificio contó con Jun Oaki quien explicó que el diseño es «un intento de plasmar el espíritu de Hugh Ferriz y su visión de rascacielos cristalino».

París

Ubicada en la avenida de los Campos Eliseos, el rediseño de este edificio de cuatro plantas de los años 30 fue realizado por el estudio parisino Carbondale.

Eric Carlson fue el responsable y señala que cuando trabaja en un proyecto como este, «pienso en lo que la gente se va a llevar con ellos, lo que van a recordar de su viaje para crear una especie de diario de viaje».

El arquitecto respetó el estilo Art Decó de la fachada, a la altura de la importante avenida en la que se encuentra.

Singapur

La tienda de Singapur se asienta en un entrante de mar rodeado de naturaleza y fue obra de Moshe Safdie Architects. Fue concebido como una isla transparente que flota en el agua.

La fachada es de vidrio con estructura de acero con lo que hace que la luz se refleje por todas partes.

China

Este país tiene varias tiendas de Louis Vuitton, pero la más grande es la que se encuentra en Shanghái. El edificio es obra de Peter Marino y se reparte en cuatro niveles.

Con información de: Okdiario.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

La importancia del contrato de arrendamiento en el sector inmobiliario

Brasil gana el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia

Expo Parks, la primera feria y congreso de parques industriales en Centroamérica y el Caribe

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente