Aunque la atención sobre los cambios que se viven en los espacios de trabajo con el regreso a actividades se enfoca en el diseño de los espacios, hay otro elemento que también cambiará para adaptarse a las nuevas necesidades sanitarias: el mobiliario de oficina.

La consultora inmobiliaria CBRE realizó una investigación para averiguar cuáles serán las características de la próxima generación de muebles que se podrán encontrar en los espacios de trabajo. Los resultados giraron sobre cuatro elementos: colaboración, flexibilidad, cambios en el plan de piso y trabajo desde casa.

Durante el confinamiento, para aminorar los contagios de covid-19, se pudo corroboró que para algunas industrias realizar home office es una opción viable. Por lo que algunas oficinas tendrán que poner atención en las labores que no pueden llevarse a cabo de manera individual desde casa.

Una de ellas es la colaboración abierta. En su informe CBRE recuerda las declaraciones de un portavoz de The Senator Group, que señaló los principales impulsores para regresar a la oficina:

  • Importancia de los espacios de colaboración para la cultura de una empresa y su capacidad para innovar
  • Apoyar conexiones significativas
  • La comunicación

Según la consultora, la mayoría de las empresas expresan la necesidad de tener muebles colaborativos que respalden los estilos de trabajo cambiantes y espacios de reunión más abiertos. «Así que se espera que los mobiliarios de la próxima normalidad incluyan mejores capacidades acústica para reuniones al aire libre. Además, la integración de tecnología para garantizar conectividad», señala el documento.

Muebles de interior

Respecto a los muebles de interior, se esperan con una variedad amplia de formas, tamaños, alturas y capacidades que puedan soportar el distanciamiento. También deben ser elaborados con materiales más livianos y así facilitar su reconfguraciones. Igualmente su diseño debe contribuir a la movilidad para facilitar su traslado.

«El éxito futuro del mobiliario a la hora de abordar la colaboración abierta dependerá de la rapidez con la que los fabricantes y diseñadores adopten la importancia de estos espacios. Será importante que desarrollen rápidamente soluciones de productos innovadores para apoyar las necesidades cambiantes de las empresas y los empleados», indica CBRE.

CBRE compartió que un fabricante de muebles alemán ha desarrollado una mesa de altura ajustable con pilas que es completamente móvil, autónomo y permanece cargado durante 24 horas.

Los muebles también deberán responder al nuevo diseño de las oficinas que buscarán evitar contagios de covid-19 como el que ocasionó la actual pandemia.

La geometría de las oficinas busca ser abierta, por lo que se están creando menos pasillos lineales y así reducir el tráfico peatonal dentro de las oficinas. Esto se puede lograr si las estaciones de trabajo se giran 90 grados para agregar más escritorios en forma de panal y que apunten en distintas direcciones. Esto permitirá generar un distanciamiento entre los usuarios con ayuda del mobiliario.

* Con información de: obras.expansion.mx

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Beirut después de la explosión: el camino hacia la restauración

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente